Entrevista a Julián Larrea del Colectivo Lluvia Comunicación

Por Ana Acosta @wambraradio / Verónica Calvopiña @kinoraxx

Transcripción Sayle Lemos @saya_lemos

Hablamos con Julián Larrea a propósito del ciclo de Cine “Qué pasa en la Amazonía” que se presenta en el Cine Ocho y Medio. En esta entrevista nos cuenta sobre los conflictos socio ambientales que vive la Nacionalidad Shuar por la extracción minera y petrolera. La cámara de Lluvia Comunicación también capta irregularidades alrededor del proceso de Consulta Previa en la Amazonía Centro Sur.

 WR: ¿Qué hace Lluvia Comunicación?

JL: En Lluvia Comunicación somos principalmente Tania Laurini y yo. Producimos materiales audiovisuales y también investigaciones y algo de material escrito.

WR: ¿Cuáles son los temas que ustedes tratan?

JL: Estamos muy cercanos siempre a poblaciones indígenas amazónicas, específicamente a los Shuar, porque en la provincia de Morona Santiago la población Shuar es principal. Nosotros siempre trabajamos con esta población, con esta nacionalidad desde que estamos allí, ya hace unos diez años. Trabajamos primero  para Naciones Unidas y después autónomamente. Hemos hecho trabajos de diferente tipo para gobiernos locales y producciones independientes como documentalistas.

WR: De lo que ustedes han captado con sus cámaras en estos años ¿Qué pasa en la selva ecuatoriana?

JL: En el 2005 hicimos una película que se llama “Tu sangre”. Desde el 2006 en adelante venimos desarrollando un documental que aún está en desarrollo que se llama “Proyecto tu tierra”, sobre el territorio indígena y las diversas apetencias que a lo largo del tiempo, diferentes instituciones u organismos tienen sobre ese mismo territorio.

Hicimos en el 2010 dos trabajos, uno se llama “Somos los mismos”,  sobre la relación binacional de los Shuar, los Shuar del Perú y los Shuar del Ecuador que están en un proceso de auto reconocimiento, de hecho los Shuar del Perú antes no se autodenominaban Shuar y ahora, desde hace unos dos o tres años atrás ya se autodenominan Shuar y están pidiendo al Estado Peruano que así los denominen, antes eran los Guampis. Pero son primos hermanos de los Shuar de este lado.

Ese trabajo nos acercó mucho a esa problemática grande que está un poco escondida allí. Hubo durante 60 años un muro de Berlín en la selva donde no se podía pasar ni rio arriba, ni rio abajo y donde las familias hermanas no podían visitarse. A partir de la firma de la paz en el 2008 y recién de 10 años después de esa firma, en este siglo en el que estamos, empieza a haber un poquito de apertura aunque todavía los estados no abren la frontera, esta militarizada, no hay manera de pasar, no hay nadie que te selle un pasaporte o te pida una cédula, sólo es con salvoconductos y hay un poco de maltrato para los peruanos que vienen al Ecuador, como para los ecuatorianos que pasan al Perú, esa zona todavía sigue siendo un poco caliente lamentablemente.

Pero los Shuar pasan y se visitan, vuelven a reconocerse las familias y han transferido también bastante información organizativa, sobre todo desde el Ecuador hacia el Perú. Los Shuar del Perú tienen un proceso organizativo reciente, entonces los Shuar del Ecuador tienen un proceso organizativo enorme, casi son los que tienen un proceso de organización mas antiguo de todo el Ecuador. La Federación Shuar ya cumple 50 años y es germen de la CONAIE, cuando no había organización indígena en el Ecuador, la Federación Shuar ya existía. Toda esa transferencia se va haciendo poco a poco y el video recoge toda esa experiencia.

En ese mismo año 2010 hicimos también “¿Por qué murió Bosco Wisuma?”, sobre los hechos acontecidos en el 2009 en Morona Santiago, donde había una protesta nacional, convocada por CONAIE  porque se estaban por tratar las leyes de agua, minería y de educación y se iba a desaparecer la educación intercultural bilingüe y de hecho es lo que pasó. Cantidad de gente de la provincia salió a protestar y hubo cortes, cortaron el puente sobre el rio Upano, que es el acceso principal a Macas. La mayoría era Shuar, pero también había docentes que no eran Shuar, ese corte estuvo allí unos días.

En medio de una tratativa en la Federación Shuar nosotros estábamos grabando todos los sucesos y llegó un representante del gobierno nacional, el Ministro del Interior y estaba allí casi toda la provincia porque estaba el Prefecto, el Alcalde, el Presidente de la Federación Shuar, de la otra Federación, de los Achuar. Estaban realmente todas las representaciones allí, se habían puesto unos puntos, se había dado un plazo de unas horas para que el representante del gobierno consultara sobre estos puntos al Ministro y los que habían acordado estos puntos consultaran con las bases para levantar la medida. En el transcurso de eso, no paso ni una hora y hubo un ataque intempestivo de la Policía a la manifestación con fuerzas especiales del GOE, unos 400 efectivos de manera bastante violenta desalojaron el puente y en hechos aún no esclarecidos muere Bosco Wisuma que era un profesor Shuar. La acusación de la Policía fue que los mismos Shuar lo han matado, en todo caso hay la fuerte sospecha de que también es un muerto a manos del Estado porque aconteció en medio de una represión policial.

La película no se llama ¿Quién mato a Bosco Wisuma?, se llama ¿Por qué murió Bosco Wisuma? Queríamos registrar, dejar una constancia del contexto social y político que había en ese momento en Morona Santiago, como para explicarnos porque sucedió esa muerte. ¿Qué estaban demandando? ¿Qué es lo que el gobierno no estaba aceptando y decidió reprimir? Aunque después de esta muerte, la película sigue a las organizaciones indígenas de la CONAIE que logra llegar a Carondelet y  sentarse a conversar con el Presidente.

WR: ¿Qué está viviendo el pueblo Shuar en estos momentos en la amazonia frente a los problemas extractivos y  todo lo que está sucediendo?

JL: Como tú dices, no se lo conoce o se lo conoce mal, porque hay una amplia difusión de los Shuar como violentos, problemáticos, que están opuestos al desarrollo o a este desarrollo.

Hay que saber que los Shuar son un pueblo bastante extendido, están en varias provincias amazónicas, que son más de 120 mil o 130 mil personas, son la segunda población indígena después de los kichwas en el Ecuador, son uno de los pueblos amazónicos más grandes de toda la región amazónica, de todos los países amazónicos. Viven en un amplio territorio, más de la mitad de provincia de Morona Santiago, que son más de 500 o 600 comunidades. Estas comunidades están organizadas en grupos, por regiones. Están organizadas por asociaciones, más o menos hay unas treinta y cinco o cuarenta asociaciones que agrupan unas ocho o diez comunidades Shuar. Estas asociaciones a su vez son las que se sientan todos los años en la Asamblea anual de la Federación Shuar y eligen un presidente, esto sucede sin dinero de por medio desde hace 50 años. Es un proceso organizativo muy amplio que tiene este pueblo. Está políticamente organizado.

También es importante saber que hay una diversidad de la población Shuar, podemos encontrar gente de nivel comunitario que utilizan todas las herramientas de esta modernidad, pero hay mucha gente que también vive con sus características tradicionales de vida, casería, rituales. También tenemos parte de la población Shuar que ha estudiado, que tiene nivel universitario. Hay profesionales Shuar, diputados Shuar, el Prefecto de la provincia Shuar, los alcaldes de la provincia son Shuar. Es un pueblo que tiene también su fuerte representación.

En este momento hay una presión muy fuerte para ingresar desde el Estado con proyectos extractivos en el territorio Shuar. Primero fue con la minería en lo que es Cordillera del Cóndor. El pueblo Shuar Arutam que es parte del pueblo Shuar vive en Cordillera del Cóndor, en el 2006 sacó al campamento minero, tomó prisioneros a los ingenieros, luego llegó a una negociación, no les lastimaron, ni nada, los sacaron del territorio y donde había esos campamentos fundaron comunidades. El proceso continuo y en este momento está otra vez fuertemente intentando entrar la minería. Esto tiene que ver también con los precios internacionales del oro, si el oro está barato a nivel internacional deja de ser interesante la explotación en Cordillera del Cóndor. Si el dólar empieza a ir de picada y países como Rusia o China empiezan a guardarse sus reservas en oro, otra vez sube el oro y Cordillera del Cóndor peligra.

Por otro lado ahora, en estos últimos dos años  de sorpresa aparece el tema de la extracción petrolera en Morona Santiago, cuando hasta en ese momento no había nada, eso parecía que era un problema de la Amazonia norte. Entonces ahora existe esta licitación de la onceava ronda petrolera. El año anterior se hizo una consulta previa, que nosotros criticamos que no estuvo bien realizada y luego se efectuó esta licitación y se concesionaron bloques en Pastaza y Morona Santiago, en Territorio Shuar y Achuar. Ahora hay un conflicto latente, que nosotros cuando hicimos esta película ¿Por qué murió Bosco Wisuma?, expresamos que el conflicto está ahí y que eso no va a resolverse por saber de dónde vino la bala o si entró en el occipital, o qué parte del cráneo rompió, sino todo esto es algo más profundo.

Los Shuar están haciendo un planteo permanente de no querer extracción en su territorio y además de pretender una autodeterminación en su territorio. ¿Cómo podemos ver eso? Podemos entrar a la página web de la Federación Shuar y ver las resoluciones de la Asamblea de los últimos años y siempre en todas las resoluciones anuales se dice que no a la extracción petrolera y minera en el territorio Shuar, esa resolución toman esos treinta y cinco o cuarenta presidentes de las asociaciones que a su vez representan a las más de quinientas comunidades.

En este momento, el gobierno actualmente utiliza herramientas del Estado en paralelo para disque consultar a las personas pero no se utilizan estos canales ya construidos, no se utiliza esta representación que tiene el pueblo Shuar,  sus estructuras de representación. Además de la Federación Shuar, está la NASHE que es la otra parte de los Shuar que están agrupados, pero la FICSH creo que reúne a más del ochenta por ciento de la nacionalidad, no ha escuchado esto. No nos sentamos a una mesa a dialogar el Estado y las organizaciones indígenas, el Estado y los gobiernos locales, gobiernos provinciales, gobiernos cantonales, que a su vez muchas veces son gobiernos indígenas, sino que es como un proceso en paralelo, se abren espacios supuestamente como para consultar, discutir estos temas, pero siempre es una mesa que pone el Estado aquí y nunca llega a los sistemas representativos ya creados. Hay rechazo por parte de las organizaciones, paralelamente ellos se reúnen, mientras el Estado consulta por acá, ellos se reúnen por allá, en una gran Asamblea y vuelven a declarar que no están de acuerdo.

WR: Nos comentabas hace un momento sobre este proceso de la consulta previa que no se está realizando, cuéntanos sobre el documental que ustedes realizaron al respecto.

JL: Ese documental es una película de Tania Laurini donde yo participé bastante, los dos somos los productores de la película, nace como muchos de nuestros materiales, cuando ya teníamos el registro realizado y nos damos cuenta de que este registro es importante y hay que ponerlo en valor. Se hizo toda una investigación de prensa grafica, escrita y también documentos, incluso las publicaciones del mismo Estado y lo que ese documental muestra, que se llama “La consulta inconsulta”, que además está en Youtube y lo pueden ver libremente,  las irregularidades que hubo en el proceso de la consulta previa.

La consulta previa que marca la ley, es que tiene que hacerle el Estado a las poblaciones indígenas. Hay una diferenciación en ese sentido entre la población general del Ecuador, los mestizos y la población indígena, porque los convenios internacionales así lo indican, las poblaciones indígenas deben ser consultadas para proyectos extractivos de su territorio. De hecho lo van a ver en la película, que gran parte de la consulta se hizo en poblaciones colonas,  mestizas en Morona Santiago, la mitad de la consulta fue hecha a indígenas y la mitad, no. No estuvo bien planteada la consulta y después tiene una serie de irregularidades, la consulta debe ser libre, debe ser previa, informada. En el video vamos demostrando que no cumplió con ninguno de estos parámetros, que no fue libre porque estuvo precedida de una serie de presiones a las organizaciones, no fue previa porque ya había un proceso en marcha, de hecho se estaba haciendo la consulta y ya estaba abierto el proceso licitatorio, ya estaban convenios con el Perú para sacar el petróleo de esa zona por el oleoducto norte del Perú, estamos consultando y estamos firmando cómo lo vamos a sacar.

Además de eso la película tiene los registros directos de cómo fueron esas audiencias públicas en Morona Santiago. Algunas de las que pudimos nosotros acceder, como trabajamos de manera independiente y sin mucha producción detrás, ninguna producción nos ha costado cubrir más aun esto, pero hemos logrado registrar unos tres o cuatro eventos en donde podemos ver irregularidades. Por ejemplo en Sevilla Don Bosco que es la parroquia Ashuar más populosa de Morona Santiago y donde en la cabeza parroquial viven unas 5 mil personas por lo menos, la consulta se hizo con quince personas, que llegaron después de una hora y media de estar vacio el espacio y luego de llamadas por celular y lograr desde los organizadores convocar aunque sea unas quince personas para que allí estén sentadas y con esto se firma un acta. Los procesos de consulta como se dieron allá, era solamente una información durante una hora se pasaban videos o power point, había unas personas que explicaban cómo iba a ser todo esto, cómo habían construido la consulta, casi gran parte de la consulta lo que hacían era explicar cómo era la consulta y después de esto, no había ninguna instancia para expresar nada y lo que había eran las firmas de asistencias. Luego, las personas que llegaban desde la Secretaría de Recursos No Renovables y del Ministerio de Medio Ambiente firmaban un acta que tenía un valor legal de esa audiencia pública, de que se había llevado adelante esa consulta.

En el mismo video se ve que las Naciones Unidas también se preocupan por cómo se lleva a cabo el proceso de la consulta, porque más que consulta es una socialización y más que socialización seria propaganda.  Socializar implica mostrar los beneficios y los inconvenientes que va a traer esta explotación, pero de inconvenientes no se habló para nada, ni de contaminación ambiental, ni de contaminación social, ni de impactos, ni de cambio del paisaje. Solamente era una propaganda, de un loro de colores que dice el petróleo es vida, el petróleo trae riqueza para la amazonia, fotos de carreteras asfaltadas.

Parte del material de este video fueron presentados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH,  el año anterior, por algunas de las organizaciones de la sociedad civil del Ecuador, representantes de organizaciones indígenas. Este video fue prueba de cómo se había hecho la consulta, por decir sólo un hecho, en una escuela donde pudimos filmar, porque mi hijo mayor está en esa escuela, una escuela pública de Rio Blanco que es un pueblito al lado de Macas, habían convocado a las personas para una reunión de padres de familia. Yo fui con mi cámara, porque había visto en el diario que ese día se iba a hacer la Consulta Previa en Rio Blanco en la mañana y no se hizo. En la tarde cuando era la reunión de padres, fui porque la reunión de padres es una asistencia obligatoria, nos ponen una multa de diez dólares si no vamos. Con una asistencia de más de cien personas, de un golpe desembarcaron, pusieron todas las carpas, la Secretaría de Hidrocarburos y se transformó esa reunión de padres en la Consulta Previa. Ese tipo de hechos es lo que podemos ver en la película.

WR: Hace unos meses ustedes denunciaron un robo bastante extraño a su vivienda, cuéntanos ¿qué se llevaron y en qué circunstancias se produjo este hecho?

JL: Hicimos este video de la consulta inconsulta, lo colgamos en Youtube, empezamos a mostrar un poquito aquí en Quito, en Flacso, en la Universidad Central. En Morona Santiago lo mostramos en el parque público de Macas. La primera pregunta que hacia todo el mundo es ¿no tienen miedo?, si nos habían sugerido censura o algo por el estilo, nosotros dijimos que no, en ese momento era sincera nuestra respuesta y en todo caso, el video lo único que mostraba son hechos públicos que estaban convocados y que fueron filmados y documentación que publica el mismo gobierno en su página web, estaban puesta en el video.

Pero dos meses después sucede este hecho de que nos roban en la casa y fue justo quince días después de que se cerró la Fundación Pachamama, una de las organizaciones que había financiado una parte del video, que estaba casi hecho pero no podíamos terminar de post-producirlo, por lo que hubo algunas organizaciones que viendo el valor documental que tenía, nos dieron algún pequeño financiamiento para poder terminar de post-producir.

Es muy llamativo porque nosotros vivimos diez años en la provincia y nunca nos pasó algo así. La provincia es muy tranquila, prácticamente la gente deja las puertas de su casa abierta porque no es muy común que suceda este tipo de cosas, además, nos roban en el día, en un momento corto que salimos de la casa y entran sólo al estudio donde teníamos nuestras herramientas de trabajo y se llevan computadoras, una cámara de fotos y disco duro con la información, de la cual una parte tenemos respaldo y otra parte se ha perdido para siempre.

No revisan el resto de la casa, no parece un robo común, sucedió el 17 de diciembre y nos dejó muy golpeados. Hoy, si me preguntaran otra vez después de hacer “La Consulta Inconsulta”, si tenemos miedo, diría miedo no sé, pero preocupado si estoy. Nosotros denunciamos esto a la Fiscalía, pedimos la colaboración de las autoridades y la Policía para hacer una pesquisa en relación a esto, no hemos tenido ningún tipo de respuesta, ya he ido a conversar algunas veces con la Fiscal y no se ha avanzado en absolutamente nada.

Nosotros somos documentalistas que ya tenemos una trayectoria de trabajo y somos bien conocidos en la provincia. El material que se han llevado  no es solo nuestro, es archivo para la provincia misma, para la nacionalidad Shuar y para el Ecuador. Ahí también teníamos otro tipo de trabajo que estábamos realizando, como trabajo de rescate histórico de la provincia de Morona Santiago, lo que fue el CREA, el IERAC, los procesos de colonización que hubo a mediados del siglo XX. Teníamos un rescate de fotos, convocamos por radio a gente mayor que se acercara a traer la fotografía y nos diera el pie de foto, todo esto se ha perdido, es un valor muy grande para la provincia de Morona Santiago.

WR: ¿Cómo nació este festival “Qué pasa en la Selva”?

JL: Esto surge porque después de estos sucesos como el robo y “La Consulta Inconsulta”, desde el Ocho y medio se interesan en que nosotros mostremos que está pasando por allá, nos dan una carta abierta para que programemos durante una semana la sala, nosotros la programamos con un sentido amazónico, tiene que ver específicamente con extracción de recursos naturales en territorios indígenas y también queríamos convocar a gente que hubiera tenido algún tipo de problema, de amedrentamiento desde el lugar del poder o del estado al comunicar mensajes que no están de acuerdo con las políticas públicas que en este momento se están llevando a cabo.

Creo que la ciudadanía tiene todo el derecho a no estar de acuerdo con las políticas públicas y expresarlo, no tenemos derecho a poner una bomba en un ministerio, pero si se expresar que no estamos de acuerdo y a convocar a muchas personas para que se enteren de nuestro mensaje, por eso, la muestra la hemos curado con cine y también hemos querido que sea multidisciplinaria, también tenemos libros, fotografías, dibujos, música.

Programamos películas amazónicas y se pueden ver todas las películas que ha realizado Lluvia Comunicación, están: “Tu sangre”, “¿Por qué murió Bosco Wisuma?”, “Somos los mismos” y “La Consulta Inconsulta”. Hay otras películas amazónicas como “Los descendientes del Jaguar” de Eriberto Gualinga, un cineasta de Sarayaku y es una película muy interesante que ha recibido premios a nivel internacional. Cuenta la historia de Sarayaku y el viaje que han hecho ellos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en donde finalmente la Corte, el organismo de justicia más importante de Latinoamérica, ha condenado al Estado Ecuatoriano a no hacer explotación en el territorio de Sarayaku, a retirar los explosivos y a indemnizar a la comunidad. Todavía no se han retirado los explosivos según cuenta Patricia Gualinga de Sarayaku, que alcanzarían para volar todo el centro de Paris y donde no se puede pisar esta parte de la selva. Lo peor de todo es que en esta nueva licitación de la onceava ronda petrolera, parte del territorio de Sarayaku vuelve a ser licitado, es decir, el Estado pasa por encima de la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, no es un resolución es una sentencia.

Tenemos las películas de Pocho Álvarez, “Toxico Texaco”, sobre todo lo que ya sabemos que ha pasado en la amazonia y tenemos también  “A cielo abierto”,  una película muy extensa que nos cuenta no sólo los argumentos de por qué no está bien hacer minería a cielo abierto o gran escala en esos lugares, sino además nos muestra lo violenta y lo ilegales que pueden ser las acciones de las empresas mineras, trabajar con parapoliciales y al agredir directamente a las poblaciones y quitar la paz social de estos lugares.

También traemos una película que se llama “Yasuní, el buen vivir”, es una película realizada por un español Arturo Hortas, que nos pregunta que ha pasado con este proyecto. Parte de la película es sobre la presentación que hizo el Presidente del Ecuador Rafael Correa ante Naciones Unidas, donde presentó muy hermosamente este proyecto y luego ¿qué ha pasado ahora? Sería bueno revisar las palabras del Presidente ese día, para saber lo que dijo, cuáles fueron los conceptos que manejó, ¿qué es más valioso? ¿Los bienes económicos o hay otros valores que son aun más valiosos que el dinero? eso fue lo que expresó el Presidente en Naciones Unidas.

Después tenemos otro tipo de películas que no son de la amazonia ecuatoriana pero representan un poco a los procesos que están habiendo aquí, tenemos “Corazón del Cielo”, una película de producción alemana, mexicana y guatemalteca, que nos muestra la situación actual de jóvenes Mayas que tratan de seguir con su cultura y su espiritualidad en unas circunstancias muy complejas, están fuertemente afectados por la minería a gran escala. Los mayas actuales están siendo perseguidos, asesinados y expropiados de su territorio.

Como invitado el país Chile, nos traemos a los Mapuches y colgamos ahí las películas, una se llama “Apaga y vámonos”, es una producción española excelente, muestra como una empresa española construye una represa en el sur de Chile y prácticamente comete un etnocidio porque inunda el territorio donde vivía la población Peguenche y la lucha incansable de las mujeres, de las ancianas mapuches para impedir esto, aunque finalmente la represa se construye y se inunda el territorio.

Tenemos otra película también de Chile muy importante que se llama “Newen Mapuche”, de Elena Varela, ella siguió el caso de los mapuches después del asesinato de un joven mapuche durante el gobierno de Michelle Bachelet y los presos políticos mapuches que estaban en huelga de hambre, todos ellos acusados por terrorismo por una ley que había quedado cuando Pinochet gobernaba Chile. Esa ley había sido usada para encarcelar y acusar a los socialistas en Chile y durante el gobierno socialista, utilizan esta misma ley para encarcelar a los mapuches. Finalmente después de años de estar haciendo ese registro en el 2008, el Estado Chileno acusa a Elena Varela de terrorista y la mete presa condenada a quince años, pero estuvo un año presa, también se robaron todo su material, se lo incautaron pero no apareció nunca más. Sin embargo, cuando Elena sale de estar presa termina su película, reconstruyendo partes y filmando otra vez algunas cosas.

El miércoles 12 es el Día de la Amazonia, vamos a hacer un poco de ruido en el Ocho y medio, a festejar y a abrir el debate sobre la extracción de los recursos naturales y los pueblos indígenas. Ese día a partir de las 6:00pm están todos invitados a escuchar a Guanaco, a Maki y al legendario Jaime Guevara que va a estar ahí presente para cantar, porque cantar también es resistir.

Las fotos del proyecto uno por mil de Miguel Alvear estarán colgadas allí, son fotos de mil personas que se ponen en lugar de los no contactados y se visten como Waoranis, se desvisten y se toman una foto con los atuendos típicos de los Waoranis para ponerse en el lugar de los no contactados y exigir al Estado Ecuatoriano que aquí están, porque ahora parece que los no contactados son una invención según el Estado Ecuatoriano. También queremos colgar unos trabajos de Bonil. También el libro de Milagros Aguirre y Miguel Cabodevilla, “La tragedia Ocultada” que fue casi censurado en su lanzamiento, aunque luego la jueza le levantó la censura, así que sin problemas de que nos metan presos, podemos ir y comprarlo en el Ocho y medio toda esta semana.

WR: Has un llamado a que la gente para ver este festival de cine y cuéntales la importancia de ir.

JL: Los invito a todos a ver el festival ¿Qué pasa en la selva?, del martes 11 hasta el sábado 15, las funciones son a las 6 de la tarde y a las 8 de la noche, en el cine Ocho y medio, Floresta en Valladolid y Vizcaya, están todos invitados.

Toda esta muestra es para repensar todos los temas que son muy importantes, sobre todo desde la ciudad, porque en Quito a veces es tan distante las problemáticas que suceden en el Oriente, en la Amazonia, a veces tenemos una información muy equivocada o una información que viene sólo desde un lugar, haciéndonos creer que los amazónicos son violentos, son gente que se opone al desarrollo, entonces es muy interesante escuchar cómo desde allá se propone otro desarrollo.