
Historia
Coordinamos una franja radial alternativa juvenil por seis años en una radio en Quito. En 2009 esta radio cerró su programación alternativa, entonces decidimos hacer nuestro propio medio de comunicación. Así nació Wambra Radio en 2010.
Durante muchos años nos especializamos en la cobertura de la movilización social y la apertura del espacio radial para colectivos diversos o lo que nosotrxs llamamos “comunidades de sentidos” del campo y la ciudad: feministas, LGBTI, ecologistas, organizaciones derechos humanos, jóvenes, indígenas, afro descendientes.
En 2017 Wambra Radio se transforma en Wambra. Ec , un medio digital multimedia. Aunque todavía la mayoría de las personas nos siguen reconociendo como “Wambra Radio”, hoy Wambra es radio, es video, es texto, es investigación, es datos, es periodismo, es innovación, es fotografía, es ilustración.
Wambra significa joven en Kichwa, pero para nosotras y nosotros hoy significa hacer un medio: que se mantiene fresco, que crea, que no envejece, que no se acomoda y que está abierto a aprender y a transformar.
La radio sigue siendo el corazón de nuestra propuesta; es así que mantenemos una programación radial descentralizada, donde diversos colectivos sociales co-producen su programas de forma semanal. Aquí puedes ver la programación radial. Además mantenemos acuerdos con otros medios para intercambiar programas radiales. Como radio somos parte de la Coalición de Comunicación y Medios Comunitarios, una red que articula a trece medios comunitarios (radio y televisión) en Ecuador.
En la parte periodística escrita la coordinación editorial está a cargo del equipo fundador de Wambra y contamos con la colaboración de más de veinte articulistas, en su mayoría mujeres. Buscamos construir un periodismo comunitario, re significándolo como: un periodismo comprometido con los derechos humanos, feminista, que busca impulsar el tejido social, que narra otras historias, que genera un proceso de diálogo e interlocución con sus audiencias-comunidades, que genera la posibilidad de tomar la palabra y descentralizar el poder de crear y narrar otras historias. Y lo hacemos con calidad, con responsabilidad, con honestidad.
Nuestro medio impulsa en todos sus contenidos el enfoque de género, de derechos, la mirada interculturalidad e intergeneracional, desde la interseccionalidad.
Wambra trabaja en alianza con Fundación El Churo una organizaciones sin fines de lucro dedicada a la exigencia de la Libertad de Expresión y el Derecho a la Comunicación de grupos históricamente excluidos de los medios de comunicación en Ecuador.
Reconocimientos
– Premio Nacional de Periodismo Eugenio Espejo 2018, que otorga la Unión Nacional de Periodistas, UNP, de Ecuador, la organización de periodismo más antigua de Ecuador, por nuestro reportaje “Las Niñas Invisibles de Ecuador”, que narra la magnitud del embarazo forzado de niñas menores de catorce años producto de violencia sexual.
– Premio Nacional de Periodismo Eugenio Espejo 2019, que otorga la Unión Nacional de Periodistas, UNP, de Ecuador, por nuestro reportaje «Hablar de aborto con todas las letras«, en la categoría reportaje en medios digitales.
– Primer Lugar en el Concurso Latinoamericano de Producción Radial “Historias de Cerca para Escucharse (de) Lejos”, convocado por el Programa de Formación de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias de América Latina, (AMARC-AL), la Revista Bostezo Radio y la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica, (ALER), con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, por la serie radial “La Rebelión de las Bocas” en 2013.
Equipo
Fundadoras y fundadores (2010)
Jorge Cano Cañizares
Ana María Acosta
Verónica Calvopiña
Roberto Chávez
Equipa 2022
Ana María Acosta, Editora General
Jorge Cano, Productor Ejecutivo
Verónica Calvopiña, Coordinadora de prensa e investigación
Roberto Chávez, Diseñador y Community manager
Sinchi Gómez, Periodista investigación
Mishell Mantuano, reportera redactora
Gabriela Peralta, periodista y asistente de producción del programa «Entrevistas Wambra»
Roxana Peña, administradora y contadora general
Evelyn Calvopiña, sostenibilidad y membresía
Colaboradoras, colaboradores
Jonathan Finlay, tecnología y web
Vilma Vargas , caricatura e ilustración
Andrea Venturini, caricatura e ilustración
Alianzas
Fundación El Churo
Festival Zarelia: medios digitales, periodísmo, género y feminismos
Planned Parenthood Global
Friedrich-Ebert-Stiftung Ecuador (FES-ILDIS)
Iniciativa IDEA
Redes a las que pertenecemos
Coalición de Comunicación y Medios Comunitarios
Asociación Mundial de Radios Comunitarias AMARC
Red de Periodistas Feministas de Latinoamérica y el Caribe