Entrevista a Massimo de Marchi 

Por Verónica Calvopiña / @kinoraxx

Les presentamos a…

Massimo de Marchi, investigador por la Universidad de Padova en Italia. Durante años ha estudiado  la Amazonía y se ha preocupado sobre todo por analizar los  impactos y conflictos ambientales en Brasil y Ecuador. Uno de sus amores, el Yasuní.

Entre sus últimas publicaciones están: “La geografía imposible de los pueblos no contactados en la Amazonía de Ecuador” y “Yasuní, zona de sacrificio”. Las recientes investigaciones realizadas por De Marchi y su equipo, sobre el impacto de la explotación petrolera en el bloque 31 y la construcción de grandes carreteras al interior del Yasuní, pusieron en jaque al gobierno ecuatoriano y su discurso del “uno por mil” y de la “tecnología de punta”.

Pasó de ser considerado como “prometeo de la semana” por el gobierno  a “ecologista infantil”.

WR: En su último estudio sobre el Yasuní ¿cuáles son los descubrimientos que realizó?

Los descubrimientos son muy interesantes. Nosotros hemos analizado  a través de imágenes satelitales de alta definición lo que está aconteciendo dentro del bloque 31[1] que al momento es concesionado y manejado por Petroamazonas. Este es un bloque muy interesante porque ya ha tenido muchos debates ciudadanos, 2004, 2005, 2006, 2007 cuando estaba en manos de Petrobras. Es un bloque donde se había declarado que se hacía una explotación petrolera negativa, basada en bajo impacto ambiental sobre todo había que abrirse carreteras, debía ser manejado con un derecho de vía de 10 metros.

Ahora, nuestros análisis satelitales han demostrado que a pesar de tener una carretera con un carril de cuatro metros hay un desbroce medio de 26 metros. Esto es totalmente diferente de lo que estaba declarado, de un derecho de vía de 10 metros.

Entonces es interesante porque en la sabatina 367, el Presidente ha hecho toda esta broma sobre los 26 metros, yo le digo al presidente que vaya allá tome un metro y tome las medidas porque el ancho del desbroce son de 26 metros.  Ahora no se entiende porque para abrir un carril de 4 metros se desbrozaron 26 metros, incluso en algunos lugares llega a 60, este es el asunto. Nunca he declarado que la carretera es de 26 metros.

Yo he demostrado también en la presentación científica que la carretera es de 4 metros pero no se entiende porque para hacer un carril tan estrecho se tiene que desbrozar una superficie de ese tamaño.

Entrevista Massimo de Marchi – audio 001 by Wambra Radio on Mixcloud

WR: ¿qué impacto tendría un  desbroche de 26 metros en un lugar como el Yasuní?

Es suficiente analizar el Estudio de Impacto Ambiental del 2006 preparado por Petrobras y aprobado por el Ministerio de Ambiente, donde se había decidido que la manera menos impactante era abrir un derecho de vía de 10 metros. Ellos decían que al abrir un derecho de vía de 15 mts, el impacto iba a ser muy grande. Entonces los impactos ya están declarados en el Estudio de Impacto Ambiental que son impactos sobre la fragmentación de los ecosistemas, sabemos que uno de los problemas mayores que tiene  la biodiversidad en el mundo es fragmentar los ecosistemas, es decir cortar los ecosistemas en pedazos, quebrar la continuidad de la cobertura forestal. En algunos lugares sabemos que la floresta está bastante obscura, abrir una cantidad de luz que no está prevista trae impactos sobre la fauna, posibles impactos sobre los pueblos no contactados, digo posibles porque no se puede descubrir, con una carretera que llega a más o menos a 20 km desde la zona intangible.

Entrevista Massimo de Marchi – audio 002 by Wambra Radio on Mixcloud

WR. ¿En el bloque 31 hay indicios de pueblos no contactados?

No hay indicios de presencia pero no se puede excluir. Nosotros tenemos indicios de presencia de pueblos no contactados en las áreas frecuentadas por la sociedad mayoritaria, como el área que está entre la vía Auca y la vía Maxus. Es claro que si nosotros no tenemos gente que van a este lugar, los únicos que van a este lugar son los waorani del área de Cahuimeno y probablemente los que viven bajo de la vía Maxus, pero no nos han contado, no tenemos informaciones detalladas sobre estas cosas, pero digo nuevamente, el Estudio de Impacto Ambiental del 2006 de la Compañía Petrobrás decía que era mejor terminar las operaciones en el área de los campos  Apaika y Nenke[2] para reducir la posibilidad de tener encuentros con los pueblos no contactados.

Entonces no podemos excluir la presencia porque hay algunas características geomorfológicas, ecológicas que podrían permitir la presencia de pueblos no contactados.

Captura de pantalla 2014-06-25 a la(s) 10.19.39

Geografia de la Zona Intangible Tagaeri Taromenane: ¿una jaula petrolera? Analisis de las superposiciones entre bloques petroleros y Zona Intangible Tagaeri Taromenane

Entrevista Massimo de Marchi – audio 003 by Wambra Radio on Mixcloud

WR: ¿Lo descubierto en el bloque 31 podría replicarse en el ITT?  

Yo pienso que hay un problema general que es la geomorfología que hay dentro del bloque 31. Por ejemplo, nosotros hemos analizado con imágenes satelitales donde se ve que cerca del pantano del Pindoyacu está abierta un área muy ancha, deforestada, con dos corredores paralelos deforestados que hemos llamado de boulevar. Me parece también que al Presidente le gusta mucho bromear porque lo que ha presentado en la sabatina me parece muy divertido, ha presentado únicamente medidas de carreteras de Quito, no entiendo porque. Las imágenes satelitales que hemos puesto en el sitio web[3] está gratuitas, podía descargarlas, utilizarlas y no han sido utilizadas, solo se habla de las carreteras de Quito. Es curioso que para hablar de la Amazonía, utilizamos las carreteras de Quito, pero a pesar de estas cosas, lo que nosotros vemos es que cuando situaciones de suelos difíciles que se encuentran pantanos, es difícil de mantener un ancho de derecho de vía de 10 mts.

Entonces, considerando que las condiciones de pantano, de suelos de este tipo son muy similares, hasta mucho más presentes en el ITT, es probable que se vaya a utilizar la misma tecnología. Van a preparar un buen ancho de carretera, yo le aconsejo al Presidente de preparar en otra sabatina, probablemente en un año, declarando 50 mts de vía, pues hay la probabilidad de deforestar los 50 mts.

Captura de pantalla 2014-06-25 a la(s) 10.13.04

¿Bloque 31: sendero ecológico o carretera petrolera? Imágenes satelitales de alta resolución revelan que Petroamazonas transgredió el estudio de impacto ambiental al construir una carretera dentro el Parque Nacional Yasuní.

WR: ¿Se puede hacer entonces una explotación responsable en el ITT? 

Hay que decir dos cosas: o continúa mintiéndole a la gente diciéndole que van a hacer explotación con senderos ecológicos, porque senderos ecológicos es una narración muy curiosa, muy linda, a la gente le gusta, pero no son senderos ecológicos son carreteras, se pueden mover camiones muy grandes, entonces esta es una cosa muy curiosa.

O ser sinceros y decir que hacer este tipo de explotación es un sacrificio. Nosotros el año pasado en 2013, con la Universidad de FLACSO hemos preparado un libro con Eugenio Pappalardo y el Prof. Iván Narváez, que llamamos “Yasuní, zona de sacrificio”, entonces es claro que para hacer este tipo de explotación hay que hacer sacrificios, hay que hacer muchos daños ambientales, esto hay que declararlo.

Al Estado le sirve el petróleo para luchar contra la pobreza, bueno, hay que decir que esta lucha contra la pobreza no es una lucha tan liviana, es una lucha muy pesada porque el daño ambiental es exagerado. La alternativa es seguir estrictamente lo que está escrito en el Estudio de Impacto Ambiental, si se han tomado responsabilidades para hacer derecho de vía de 10 mts, vamos a tener un derecho de vía de 10 mts o en algunos lugares de 15 mts. Yo pienso que eso es muy difícil en este tipo de suelo, entonces pienso que una explotación tan responsable se puede escribir en los papeles pero  es muy difícil en el suelo.

Pienso que debería ser mucho más transparente declarar la verdad. La verdad es que hacer este tipo de explotación petrolera significa grandes impactos, nada más.

Entrevista Massimo de Marchi – audio 004 by Wambra Radio on Mixcloud

WR: ¿la explotación no sería en el 1×1000?

Decir el 1×1000 es una narración, pienso que es mucho más grave que lo de los 26 mts, hace parte de una narración. No es el  1×1000, porque también el Estudio de Impacto Ambiental de 2006 de Petroamazonas, decía que el impacto sobre la fauna a partir de las carreteras es de 4, 5 km.

Entonces si usted hace una simple multiplicación, multiplica los 20 km de carretera que hay dentro del bloque 31, por 8 km, a usted le sale 160 km. 160 km, en una superficie de 2000 km del bloque 31 son exactamente el 8%, eso significa que no es el 1×1000. Esto no lo dicen los ambientalistas, lo dice la compañía petrolera que ha hecho el Estudio de Impacto Ambiental. Yo pienso que leer las cosas como están sería más interesante que narrar esta cosa del  1×1000.

[1] La explotación petrolera en este bloque es controversial ya que se encuentra cercano al ITT. En el 2009, la petrolera brasileña Petrobras transfirió sus derechos de explotación a Petroamazonas, quien desarrolla el campo desde el 2011, explotándose 95 hectáreas y produciéndose 4 mil 500 barriles diarios de petróleo. Con el decreto de interés nacional aprobado por la Asamblea Nacional en octubre del 2013, Petroamazonas también puede explotar los campos Nashiño, Obe y Minta, ubicados al sur del bloque. La explotación del bloque ITT va de la mano con el bloque 31, ya que el crudo del ITT al ser muy pesado se mezclaría con el petróleo del 31, lo que hace más fácil su transporte.

[2] Estos campos al momento son explotados por Petroamazonas.

[3] www.geoyasuni.org

Más información: GeoYasuní