a
LSECCIONES
=

NOTICIAS

Noticias de Wambra

=

OTRAS MIRADAS

Otras miradas de wambra



COMUNIDADES Y DERECHOS

Comunidades y derechos

=

PORTADA

portadas de wambra

=

FEMINISMOS

Feminismos

=

HISTORIAS COVID 19

Historias COVID 19

LESPECIALES

FEMINISMOS

Especiales

PARO OCTUBRE ECUADOR

Especiales

ANTIDERECHOS

Especiales

NIÑAS ESPECIALES

Especiales

ESPECIAL HABLAR DEL ABORTO

Especiales

EQUIPO
¡Apóyanos!

Programas Actuales

.

  • Descolonizar el coco
  • Las Pornógrafas
  • Tambores Suenan
  • Calzón Violeta
  • Radio Cameyo
  • Cromática Sexual
  • Suena Revolución
  • Contacto Sur (informativo)
  • Democracy Now (informativo)

Programas Anteriores

.

  • La movida independiente
  • Colada Morada
  • La Clacleta de palo
  • Papel y pluma
  • Chawpi mundo
  • Sin Hemisferio
  • Lunas menguantes
  • Este mundo es una sopa
  • Cancionautas
  • Hij@s de la Tierra
  • Inmundial
  • Medio Pasaje
  • NoLapsus
  • Noti Wambras
  • Ojo de Agua
  • Raymi Rock
  • Voces Irreverentes
  • Ser + Animal

Feminismos

.

  • La salud en plural: maternar, abortar, decidir
  • Feminismos que nos unen
  • #25N – Mujeres contra la violencia y la impunidad
  • Universidades Libres de Violencia de Género
  • Acciones Feministas
  • 8 de Marzo - Más de 8 motivos

Paro octubre Ecuador

.

  • Rebeldes y solidarios. Los barrios que se levantaron en Octubre
  • Las muertes sin respuesta Paro Ecuador
  • Cobertura Protestas Octubre

Antiderechos

.

  • Wikiantiderechos
  • Derechos en riesgo: la cruzada antigénero en América Latina

Niñas invisibles

.

  • Niñas Invisibles Ecuador - abuso sexual
  • El camino de Norma y las niñas forzadas a parir

Comunidad Audiovisual – Documental

mm

Aktitú

Aktitú, es una colectiva y un espacio de radio que, también se presenta en formato fanzine. Estamos conformadxs por mujeres y disidencias. Nuestro objetivo es generar y difundir contenido de diversas luchas sociales, por medio de la resistencia, comunidad y conciencia.

1 Post
mm

Ana Hurtado

Afrolatinoamericanista especializada en temas de racismo, migración y cultura. Columnista en Vertedero Cultral, El tintero blanco, y Afroféminas. Miembro de la Red Nacional de Juventudes Afromexicanas.

1 Post
mm

Ana María Acosta

Editora General en Wambra.ec Comunicadora Social y Master en Estudios de la Cultura. Karishina, Feminista, educadora popular y defensora de DDHH. Contadora de historias incómodas. Crítica y necia, hago honor a mi cabello revoltoso.

40 Posts
mm

Andrea Torres

Estudié sociología, pero los caminos han hecho inevitable mi vínculo con la fotografía. Así, entre ambas, busco, entre la luz y la sombra, el acto de creación, de subversión. Me fugué de mi primera militancia para encontrarme con militancias-otras, tan necesarias como la primera. Escribo, escucho y observo desde los intersticios, desde la esperanza de otros mundos posibles.

2 Posts
mm

Andrés León León

Comunicador popular, fotoperiodista en formación. Estudió filosofía hasta que llegó a sus manos un libro de crónicas periodísticas, ese momento supo que quería contar historias para toda la vida y se convirtió en un eterno estudiante del oficio. Zurdo de mano y principios, melómano e hincha de Messi.

4 Posts
mm

Apawki Castro

Dirigente de comunicación CONAIE. Comunicador Kichwa Panzaleo de la Comunidad Salamág Grande, Jatarishun, MICC

1 Post
mm

Avispa Midia

Avispa Midia es un colectivo conformado por comunicadores e investigadores independientes . Este colectivo es multidisciplinario y se nutre de diversas experiencias. Surge como un proyecto de comunicación autónomo, libre e independiente que se propone ser participe de los acontecimientos políticos, sociales, ambientales y económicos que compartimos en nuestras cotidianidades. Más info https://avispa.org/

1 Post
mm

Barbara Heliodora

Educadora popular, activista y defensora de los Derechos Humanos y (casi) licenciada en Gestión Pública. Actualmente trabaja con protección de comunicadoras en la ONG Artigo 19 Brasil.

1 Post
mm

Camila Albuja - José Mosquera

Camila Albuja: Colaboradora equipo de investigación y producción en Wambra.ec. Estudiante de comunicación. Feminista, defensora de los derechos humanos, derechos de los animales y la naturaleza. José Mosquera: productor audiovisual en Wambra.ec, comunicador popular. Su pasión es la educación popular. Acompaña procesos de defensa de los territorios desde la comunicación.

1 Post
mm

Camila Polanco Pérez

Productora Audiovisual en Wambra (Bogotá - Colombia) Realizadora audiovisual de profesión, apasionada de la imagen en movimiento y convencida del poder transformador del video. Neonata en el proceso de la comunicación comunitaria, pero con toda la determinación y amor para contribuir a la construcción de este valioso espacio comunicativo.

0 Posts
mm

Carolina Rosales Zeiger

Periodista feminista. Corresponsal de Latfem en México. Integrante de la Red Internacional de Periodismo con Visión de Género en Argentina.

1 Post
mm

Catalina Ruiz-Navarro

Directora Feminista colombiana autora del libro “Las mujeres que luchan se encuentran”, columnista del diario El Espectador desde 2008. Integran del proyecto digital Volcánicas: volcanicas.com Es conocida en redes como @catalinapordios

1 Post
Cecilia López

Cecilia López

0 Posts
mm

Christian Paula

Abogado, docente de la Universidad Central del Ecuador. Presidente de la Fundación Pakta

1 Post
mm

Cristina Alarcón

Comunicadora comunitaria voluntaria en Wambra La Cris, auto- didacta, militante apasionada por la comunicación popular, comunitaria, le gusta inter – actuar con las comunidades indígenas, apoyar proyectos autónomos. Tiene procesos políticos que le llenaron de mucho aprendizaje, estos años y que desde un barrio popular palpa las necesidades de las vocerías no escuchadas.

0 Posts
mm

Daniela Pazmiño Acosta

Estudiante de sociología, investigadora social, académica interesada en la sociología médica

1 Post
mm

Daniela Pérez

Daniela Pérez estudió Administración Pública en la Universidad Central del Ecuador. Actualmente es estudiante de Economía en la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE). Es militante de la Colectiva las Matildes. Ha colaborado en el medio de comunicación alternativo ContraKultura y Revista Crisis.

0 Posts
mm

David Cordero Heredia

Papá de Supay y Yaku, profesor de derechos humanos y derecho constitucional. Doctor en Derecho por Cornell Law School, con maestrías en Derecho Constitucional (UASB), Ciencias Jurídicas (Cornell) y Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho (Universidad de Alcalá de Henares). Comprometido con la defensa de los derechos de los pueblos y de la naturaleza. Profesor de la Universidad Católica y enseñando a préstamo en Cornell Law School.

6 Posts
mm

David Revelo Robalino

Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad San Francisco de Quito, realicé un curso de derechos humanos en la St. Bonaventure University de Nueva York (2014). Actualmente soy comunicador de Fundamedios y Rayuela Radio. Por cuatro años trabajé en derechos humanos desde la comunicación y colaboré al mismo tiempo con organizaciones de la sociedad civil como la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU); Usuarios Digitales y el Observatorio de Trata y Tráfico del Ecuador.

1 Post
mm

Devy Andreina

Devy Andreina Grijalva Aguirre, artista y poetisa. Escribo crónicas trans-feministas, políticas, y articulos especializados en la defensa de derechos humanos, la protección y sensibilización de la vida de las personas GLBTIQAP+

7 Posts
mm

Diana Manzo

Zapoteca de corazón, aprendiz de la vida y soñadora

1 Post
mm

Doménica Vinueza Almendariz

Voluntaria del programa periodismo feminista y DDHH. Comunicadora, periodista, estudiante y contadora de historias. Hija y hermana de la comunidad, comprometida con causas feministas, sociales y de ambiente. Disfruto del cine y de mis mascotas. Sueño con hacer de mi querido Ecuador un lugar más inclusivo y mejor a través de producciones multimedia que puedan llegar a los ojos del mundo y a pequeños rincones del corazón.

0 Posts
mm

Elena Vásconez

Articulista Cobadoradora en Wambra. Es comunicadora, gestora para el desarrollo local, especialista en periodismo digital, feminista y educadora. Deja que la llamen por su segundo nombre (Elena) y voluntariamente firma y se apellida (Vásconez) en honor a su bisabuela que fue luchadora social. De ella y de su abuela heredó la vehemencia y el espíritu libre. Empezó a trabajar con mujeres a los 17 años. Actualmente participa y colabora en distintas organizaciones sociales como formadora en temas de comunicación política, tecnologías y estrategia. Ha escrito en algunos medios digitales. Le gusta el bolero, la salsa y el rock clásico. Ama las tardes con sol, ir a la rokola del Cumandá y el vino hervido.

3 Posts
mm

Eliana Guerrero

Articulista colaboradora Integrante de Mengana Kolectiva

1 Post
mm

Emilia Palacios

Voluntaria del programa periodismo feminista y DDHH. Estudiante de periodismo de 19 años por la Universidad de las Américas. Trabajó como voluntaria en la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh). Interesada en la fotografía y fiel creedora de un periodismo con enfoque de género y derechos humanos.

33 Posts
mm

Emilio Bermeo

Narrador y documentalista ecuatoriano. Colaborador en Radio Periférik. Ha presentado ponencias y publicado textos en Ecuador, México, Estados Unidos y España.

3 Posts
mm

Estefanía Espín

Ingeniera en Biotecnología y Máster en Biotecnología Biomédica. Docente de Genética y Biología Molecular. Experiencia en Investigación Biomédica: bases moleculares del cáncer de mama, estudio genético de enfermedades raras. Experiencia en Diagnóstico Molecular. Participación en Regulación de Investigación en Salud y Políticas de Investigación en Salud.

2 Posts
mm

Eugenia Rodríguez

Periodista feminista, co-directora del medio digital autogestivo Reveladas. Licenciada en Periodismo por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

1 Post
mm

Evelyn Santamaría

Investigadora voluntaria en Wambra.ec Socióloga en formación, apasionada por la escritura y la investigación, feminista, ambientalista, defensora de los derechos humanos y animales, comunicadora empedernida, pro activa con los nuevos retos, entusiasta con la vida, rebelde y obstinada frente al mundo para cumplir lo que me propongo.

0 Posts
mm

Frances Wetherall

Comunicadora comunitaria voluntaria en Wambra Escritora, activista, y comunicadora independiente. Clima juvenil interventor en el caso del oiliducto Linea 3 y defensor del feminismo, derechos socioambientales, y el derecho de ser distinto. “Vivimos en el capitalismo. Su poder parece ineludible. Lo mismo hizo el derecho divino de los reyes. Cualquier poder humano puede ser resistido y cambiado por los seres humanos. La resistencia y el cambio a menudo comienzan en el arte, y muy a menudo en nuestro arte, el arte de las palabras.” -Ursula K. Le Guin.

0 Posts
mm

Francisco Hurtado

Asesor jurídico de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU), actualmente trabajan en el fortalecimiento de capacidades y capacitación de defensoras y defensores de derechos humanos, territoriales y ambientales que enfrentan proyectos de minería a gran escala.

0 Posts
mm

Gabriela Peralta Suárez

Voluntaria del programa periodismo feminista y DDHH. Estudiante de Comunicación Social en la Universidad Central del Ecuador, amante del arte de la improvisación, del lenguaje, de la palabra, de la militancia y de la música andina. Me encuentro en el viento de los Andes y entre lo más recóndito de los sonidos del bambú.

61 Posts
mm

Gabriela Riera

Nacida en la ciudad del cantado bonito, cuencana, abogada, defensora de derechos humanos, feminista, soñadora irreverente de locura compulsiva. Activista, académica, comadre, amante del café, vino tinto, l@s amig@s y las risas.

0 Posts
mm

Gabriela Sinchi Gómez

Gabriela Sinchi Gómez Toaza, Comunicadora comunitaria, educadora popular, productora radial y articulista en el medio Digital Wambra.ec. Feminista comunitaria, autodeterminada del pueblo panzaleo. Ha acompañado procesos de empoderamiento y liderazgo, Derechos sexuales y reproductivos, género y derechos humanos en varias provincias del país. Parte del equipo de facilitación del Laboratorio de cine y audiovisual comunitario Ojo semilla feminista.

26 Posts
mm

Genesis Anangonó - Emilia Palacios

Génesis: Periodista e investigadora en Wambra, medio digital comunitario. Negra, cimarrona, feminista y periodista. Emilia: Estudiante de periodismo interesada en la fotografía y fiel creedora de un periodismo con enfoque de género y derechos humanos.

1 Post
mm

Génesis Anangonó Chalaco

Es periodista feminista y militante antirracista. Fue periodista en Wambra Medio Digital Comunitario y parte de la equipa organizadora del Festival Zarelia en 2020 y 2021. Actualmente es docente en la Universidad Intercultural Amawtay Wasi.

52 Posts
mm

Gustavo Endara

Coordinador de proyectos en la Friedrich-Ebert-Stiftung (FES-ILDIS) Ecuador, donde busca fomentar el diálogo democrático entre diversos actores y la transformación ambiental, social y justa de la economía. Si no contesta el teléfono tal vez esté cicleando a la Andoteca más cercana.

2 Posts
mm

Isabel González Ramírez

Mirona intensiva y aficionada a las conversaciones ajenas, con título de periodista y antropóloga visual. Coordina los especiales editoriales de Sentimos Diverso. Es parte de Chicas Poderosas Ecuador. Hace activismo porque se rehúsa a aceptar que los derechos y las oportunidades dependan del género y la identidad sexual.

1 Post
mm

Jessica Castro Burunate

Periodista y editora en Con/texto Magazine. Graduada de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana en 2014, con interés en temas ambientales, ciencia y tecnología.

1 Post
mm

Jonathan Finlay

El señor de las Tecnologías Libres de la Información y la Comunicación en Wambra

15 Posts
mm

Jorge Cano Cañizares

Trabajador en Wambra.ec Comunicador Social. Autodidacta de las tecnologías de comunicación e información, creó Wambra Radio en 2010 como un laboratorio de ideas sobre producción radial y multimedia con colectivos urbanos en Quito. Desde 2005 coordina proyectos de comunicación con organizaciones sociales, colectivos, pueblos y nacionalidades para la incidencia política desde una mirada de derechos humanos.

80 Posts
mm

José Eduardo Moreira

24 años. Estudiante de Psicología. Auxiliar de Diseñador Gráfico. 1era Mención de Honor del concurso FAAL 2018 en la categoría de Dibujo. Ha publicado trabajos en conjunto al escritor argentino Néstor Darío Figeuéiras, ha participado en la revista digital de Venezuela “Crónicas de la forja”. Ilustrador de comics independientes. Ilustro el comic educativo “Nuna” para el CELEX – ESPOL. Colaboro en los fanarts latinoamericanos “Linterna Verde: El poder de la esmeralda” y “Batman: El poder del escarabajo” Creador del “Psico-Fanzine” (Comic educativo que trata de inculcar conocimientos científicos psicológicos sobre la sintomatología real de los trastornos para desmitificar ciertas creencias arraigadas culturalmente.)

0 Posts
mm

Josh King-Nobles

Comunicador comunitario voluntario en Wambra.ec. Estudiante en intercambio de los EEUU. Defensor de los derechos humanos y el medio ambiente; activista, vegetariano. Apasionado de fútbol, la naturaleza, y un buen libro.

0 Posts
mm

Josué Berrú

Psicólogo Clínico por la PUCE, estudiante de la Maestría en Género y Desarrollo en FLACSO Ecuador. Ha trabajado en iniciativas para la prevención de la violencia sexual por razones de género en el espacio público, en el campo de la educación infantil, la práctica clínica privada y el activismo por los derechos de las mujeres y de la comunidad LGBTI, dentro de comunidades religiosas cristianas en favor de estas causas.

1 Post
mm

Jovanna García

Periodista guatemalteca, feminista y cisgénero. Quiero contar historias sobre las luchas, resistencias y violencias de mujeres, niñez, pueblos originarios, diversidad y migrantes.

1 Post
mm

Juanita C. Francis Bone

Feminista y activista social en temas de derechos humanos. Creo en las construcciones colectivas para el desarrollo de nuestros territorios.

0 Posts
mm

Julio Gonzáles

Documentalista y militante, Lcdo en Comunicación Social por la Universidad de Lima - Perú y Magister en Antropología visual por FLACSO - Ecuador. Realizador e investigador del colectivo audiovisual El Maizal y colaborador del Churo y Ojo Semilla (Ecuador) y la asociación de documental peruano DOCUPERU.

1 Post
mm

Juzz Pincay Pazmiño

Guayaquileña, comunicadora social y política, feminista, activista y defensora de los derechos de las mujeres. Parte de la colectiva Aborto Libre Guayaquil. Enamorada de los libros, la psicología, la investigación, la política y el cursor que parpadea. 1992.

1 Post
mm

Karla Morales

Productora audiovisual en Wambra.ec Sagitaria, entusiasta, rebelde con causa y comunicadora social con énfasis en producción audiovisual. Apasionada por la defensa de Derechos Humanos y comprometida con la lucha de las mujeres y el feminismo. Apuesto por una comunicación con enfoque de género, horizontal, crítica y antipatriarcal.

1 Post
mm

Karol E Noroña

Quito, 1994. Periodista independiente por elección y cronista en ciernes. Escribo desde niña y mis letras están en las calles. Cuento historias sobre los derechos de las mujeres, las familias que reclaman justicia, los efectos del crimen organizado en el país y la lucha de las voces ingobernables de la memoria que no dejan de buscar a sus desaparecidos ante el silencio estatal. He escrito para los medios de comunicación ecuatorianos Diario El Comercio, Últimas Noticias, Revista Familia, La Barra Espaciadora, Revista Feminista La Periódica, Wambra Medio Digital Comunitario y formo parte de la organización Chicas Poderosas Ecuador.

1 Post
mm

Katerine Chango

Periodista, fotógrafa, interprete de la danza del vientre tribal y activista abortista. Estoy convencida de que el arte es un lenguaje transformador y creo en los productos comunicativos como herramientas para expresar nuestras luchas.

0 Posts
mm

Kevo Hidalgo

Productor audiovisual, locutor y músico. Quiteño de nacimiento, encuentra en la música su instrumento de resistencia y lucha. Actualmente es productor general en La Movida Independiente y la serie audiovisual La Roja

1 Post
mm

Kruskaya Hidalgo Cordero

Activista e investigadora feminista. Es parte del Observatorio de Plataformas y del Parlamento Plurinacional y Popular de Mujeres y Organizaciones Feministas.

2 Posts
mm

La Tinta

Medio de comunicación cooperativo con información y noticias de Córdoba, Argentina y el mundo.Periodismo social desde los medios alternativos

3 Posts
mm

Leandro Vizuete

Músico y comunicador social. Nació el 8 de julio de 1993 en la ciudad de Quito. En el 2012 ingresó a la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador para especializarse en periodismo. Apasionado por la música desde muy joven, ha incursionado en diversos proyectos musicales de todos los géneros. Actualmente se encuentra en proceso de titulación y también trabajando en varios proyectos radiofónicos.

2 Posts
mm

Lia Valero

Lia es parte del equipo de Mutante.org. Es periodista y coordinadora de proyectos en Rutas del Conflicto, un medio de investigación sobre el conflicto armado en Colombia y es parte de la Comunidad de Chicas Poderosas en Latinoamérica. Ha trabajado como freelance para De Correspondent.nl

1 Post
mm

Lidia Rueda

Tengo 61 años. Me integro a Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos en Ecuador, Asfadec, el día 1 de abril de 2013, después de conocer a Walter Garzón, padre de Carolina Garzón desaparecida el día 28 de abril de 2012. Secretaria provisional de Asfadec, cuando era una asociación de hecho, y luego Secretaria 2014-2016 cuando Asfadec consiguió su Personería Jurídica. Primer Vocal, y Coordinadora de la Comisión de Fortalecimiento de Asfadec 2016-2018; Secretaria y Coordinadora de la Comisión de Fortalecimiento de Asfadec 2018-2020.

1 Post
mm

Lisbeth Paredes

Soy ambateña con olor a selva, feminista por concordancia biológica y abogada por formación académica, activista por los derechos sexuales y derechos reproductivos, los más humanos de los derechos humanos, desde los 15 años. Escribo no porque me falte voz, sino porque odio los papeles vacíos y espacios en blanco. Luposa desde que fui concebida y diagnosticada a los 25 años, desde entonces mis batallas son otras y las militancias son mis entrenamientos para sobrevivir.

1 Post
mm

Lizbeth Hernández

Periodista, editora y fotógrafa independiente mexicana. Lesbiana. Fundadora de Kaja Negra. Como reportera y fotógrafa se ha centrado en movimientos sociales, derechos humanos, feminismos, agenda lgbti+, arte y cultura pop. Desde 2013 ha hecho una cobertura de las movilizaciones y acciones feministas y LGBTI+ en Ciudad de México y Edomex, principalmente.

1 Post
mm

Luz Estrello

Antropóloga visual, investigadora social y productora. Pertenece al Maizal, colectivo itinerante de investigación social y creación audiovisual, con proyectos en Perú, Ecuador y México. Actualmente es docente en la Facultad de Sociales de la UNMSM.

1 Post
mm

Mallu Muniz

Historiadora, Periodista, Máster en Ciencia Política, PhD en Sociología, títulos obtenidos en Universidades públicas de Brasil entre 2002 y 2016. Militante e investigadora en temas de medios de comunicación, democracia y luchas en defensa de territorios indígenas

2 Posts
mm

Manai Kowi

Pertenezco al pueblo kichwa Cotacachi, desde niña me gusto pintar y por eso elegí el camino del arte. He formado parte de varios procesos organizativos. Estudié Artes visuales en el pregrado, y desde que empecé la carrera enfoqué mi trabajo en torno a una visión de género y de identidad y memoria. Mi propuesta artística toma como punto de partida el ser mujer indígena, para a partir de diversos lenguajes como la pintura, el video, generar debate y transmitir lo que significa ser mujer kichwa en la actualidad.

1 Post
mm

María Fernanda Solíz

Psicóloga. Especialista en investigación. Magíster en salud. Phd en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad. Co-cordinadora del Posdoctorado en Salud Colectiva y coordinadora de la maestría en Epidemiología y Salud Colectiva en la Universidad Andina Simón Bolívar. Docente titular de la Universidad Andina Simón Bolívar y de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Coordinadora de la campaña de desechos de Acción Ecológica y militante del Movimiento por la Salud de los Pueblos. Autora de más de 30 publicaciones académicas en los campos de la ecología política, salud colectiva y psicología comunitaria.

1 Post
mm

María José Machado Arévalo

Cuenca, 1986. Licenciada en Ciencias Políticas y Sociales y Abogada por la Universidad de Cuenca. Artista visual. Magister en Derecho con mención en Derecho Constitucional por la Universidad Andina Simón Bolívar. Master en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales por la Universidad de Sevilla. Ex concejala de Cuenca. Ha trabajado en políticas de género, derechos humanos y erradicación de la violencia contra las mujeres y personas LGBTIQ+.

2 Posts
mm

Mariana González Quintero

Egresada de la Licenciatura en Periodismo de la UdeG. Interesada en la cobertura de temas relacionados con derechos humanos, género, mujeres y feminismos.

1 Post
mm

Martina Pérez

Militante feminista anticapitalista, estudiante de Ciencias Políticas en la Universidad Central del Ecuador e investigadora en economía, género y seguridad social. Escritora insurgente y eterna rebelde, incomodando al poder since 2002.

1 Post
mm

Melanny Andrade Mora

Colaboradora equipo de investigación y producción en Wambra.ec Comunicadora social, aficionada a la música y a escribir todo lo que se me venga a la mente y al corazón. Feminista, defensora de los derechos humanos, luchando por un mundo mejor en lo social y en lo ambiental. Sumo un granito de arena con cada letra, palabra y acto para poder hacer de este planeta más igualitario, equitativo y honesto.

0 Posts
mm

Melany Mosquera

Estudiante de Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas. Trabajó en la sección cultura del diario La Hora. Me apasiona la fotografía, la escritura y el diseño.

1 Post
mm

Mengana Kolectiva

Mengana es un colectivo antipatriarcal autogestionado, cuyo objetivo es ocupar el espacio público mediante intervenciones artísticas, activismo político, creaciones callejeras, letras ambulantes. Creemos en el Feminismo como propuesta de trasformación de las relaciones entre personas y de la organización de la sociedad en general, como una propuesta contra todas las relaciones de dominación y autoritarismo, como forma horizontal de organizarnos, como propuesta política en que las personas construyamos fuera de “camisas de fuerza patriarcales”, como una propuesta para construir libertad.

1 Post
mm

Metzi Rosales Martel

Periodista feminista. Colaboradora en Alharaca. Enfocada en violencia sexual y derechos sexuales y reproductivos.

1 Post
mm

Miguel Imbaquingo

Productor Audiovisual en Wambra. Apasionado por el cine documental, la calle, la fiesta popular, porque es necesario desaprender lo aprendido y construir desde los espacios invisibles y colectivos.

1 Post
mm

Milena Almeida

Feminista y Antropóloga, docente de la Facultad de Comunicación Social

1 Post
mm

Nathaly Yépez

Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, candidata a Magister por la Universidad Andina Simón Bolivar en Investigación en Derecho. Fui asesora de la Fundación Regional de Derechos Humanos- INREDH, asistente de investigación en el Centro de Derechos Humanos y actualmente abogada de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos- CEDHU.

1 Post
mm

Nayra Chalán

Vicepresidenta de la Ecuarunari e hija del levantamiento indígena del 90, sigo el camino trazado por las comunistas mama Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña.

1 Post
mm

Paola Paredes

Paola Paredes Albán (b.1986), fotógrafa nacida y actualmente radicada en Quito, Ecuador. Combina la fotografía documental con imágenes basadas en recreaciones. Su trabajo actualmente se centra en los problemas que enfrenta la comunidad LGBT, explorando las actitudes contemporáneas hacia la homosexualidad en Ecuador. El Ecuador, como entorno cultural en constante evolución, es una gran influencia en su vida y práctica fotográfica, por el potencial de historias sin contar. Como narradora visual, espera documentar su país de una manera honesta y muy personal. Paola recibió una Licenciatura en Diseño Gráfico en Quito antes de su primera maestría en Fotografía en la Universidad de Middlesex, en Londres. En 2016 terminó un segundo masterado en Fotoperiodismo y fotografía documental en la Universidad de Artes de Londres- London College of Communication. www.paolaparedes.com

1 Post
mm

Patricia Moreno

Comunicadora social con énfasis en arte y cultura. Interesada en la investigación sobre ecosistemas digitales, activismo y tecnocultura. Movilizada por la lucha de las mujeres y las identidades diversas. Aprendo, leo, bailo, amo y escribo con la misma pasión.

3 Posts
mm

Patricia Yallico

Nació en Guaranda una pequeña ciudad de la región andina ecuatoriana. Pertenece al pueblo Waranka de la nacionalidad Kichwa. Milita en el movimiento indígena ecuatoriano, Confederación de los Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador – ECUARUNARI, es parte de la Corporación de Productores Audiovisuales de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador – CORPANP. Actualmente hace parte del directorio de la Asociación de Creadores del Cine y el Audiovisual de Pueblos y Nacionalidades ACAPANA.

1 Post
mm

Pornosotrxs

Escribimos desde el sentir del cuerpo. Hablamos con voz propia a través de nuestra piel y sus encuentros con el mundo. Sorteamos el miedo, el tabú y los prejuicios para narrar estas historias. Escribimos por nosotrxs y lo que no se puede descubrir si no es viviéndolo entre risas y tropezones. Vamos tras ese paraíso que nos presentaron prohibido pero que también es nuestro: el placer.

0 Posts
mm

Rafael Bonifaz

Rafael Bonifaz es un reconocido activista en favor del software libre desde el año 2005 y en favor de la privacidad desde el año 2012. Tiene una maestría en seguridad informática por la Universidad de Buenos Aires donde investigó sobre privacidad y anonimato en Internet. Trabajo en el Centro de Autonomía Digital con Ola Bini desde marzo de 2019 a junio de 2021.

1 Post
mm

Redacción Wambra

Equipo de redacción de Wambra, medio digital comunitario Trabajo colaborativo que asume una identidad colectiva

1194 Posts
mm

Roberto Chávez

Community Manager - Diseñador Senior en Wambra. Militante por la comunicación comunitaria y la bicicleta urbana. Redes sociales, estrategias de comunicación y activismo digital por los Derechos Humanos y las luchas sociales. Documentales, cerveza, radio, educación popular y fútbol.

21 Posts
mm

Rosa María Torres

Ecuatoriana. Pedagoga, lingüista, comunicadora y activista social. Investigadora y asesora internacional en temas de educación, alfabetización y cultura escrita, innovación educativa, y aprendizaje a lo largo de la vida. Trabajé para UNICEF y para UNESCO a nivel mundial y regional, y para la Fundación Kellogg como directora de programas para América Latina. En el Ecuador he sido Directora Pedagógica de la Campaña Nacional de Alfabetización "Monseñor Leonidas Proaño" (1988-1990) y Ministra de Educación y Culturas (2003).

1 Post
mm

Runa Sanabria

Colaborador en Wambra. Productor del programa Lxs Pornógrafas. Educomunicador y productor en el colectivo el PuntO. Transfeminista y crítico del sistema heteronormativo. Escritor y prosumidor de internet

1 Post
mm

Samantha Espinosa Cevallos

Colaboradora articulista e investigadora en Wambra.ec Comunicadora Social- Periodista. Contadora y escritora de cuentos, sueños y crónicas. Defensora de Derechos Humanos. Mujer, madre y compañera, hija del Universo. Habito con frenesí la Luna.

1 Post
Santi

Santi

0 Posts
Santi Lechón

Santi Lechón

0 Posts
mm

Sara Zuluaga García

nació en Quindío, Colombia; tiene 25 años. Es freelance de periodismo narrativo con enfoque en DDHH, género y conflictos socioambientales, y parte del proyecto de periodismo independiente Ítaca Laboratorio

1 Post
mm

Silvia Buendía

Abogada feminista, especializada en derechos humanos, activista LGBTI

1 Post
mm

Sonia Corrêa

Brasileña. Investigadora en materia de igualdad de género, sexualidad, salud y derechos humanos. Desde 2002, coordina Sexuality Policy Watch (SPW), el Observatório en Sexualidade y Política, un foro global formado por investigadores y activistas que desarrollan análisis de las tendencias globales en la política y la política relacionada con la sexualidad.

2 Posts
mm

Stefa Granada

Voluntaria del programa periodismo feminista y DDHH. Estudiante de Comunicación por la Universidad Politécnica Salesiana. Interesada en la Producción Audiovisual y Educación Ambiental. Creo en la organización popular para el cambio social.

0 Posts
mm

Thalie Ponce

Periodista y editora guayaquileña. Escribe sobre violencia de género y derechos de las mujeres.

2 Posts
mm

Valeska Chiriboga Escobar

Activista, feminista, guayaquileña e integrante de Aborto Libre Guayaquil.

1 Post
mm

Verónica Calvopiña

Articulista e investigadora en Wambra. En unos de sus viajes como reportera, conoció Magdalena, un pequeño poblado en Sucumbíos; allí descubrió la lucha por tener tierra propia y los efectos del supuesto “desarrollo petrolero”. Desde entonces, escribe historias sobre conflictos socio ambientales, derechos humanos y feminismo. Ama el olor a libro viejo; aún cree en un mundo desde abajo y a la izquierda

71 Posts
mm

Verónica Yuquilema

Warmi kichwa puruwa, abogada y soñadora inconforme, bailarina apasionada, lectora por necesidad, curiosa eterna y escuchadora vehemente de las contra-historias. Actualmente estudiante de sociología y siempre, estudiante de la vida.

3 Posts
mm

Víctor Hugo Carreño

Periodista con 18 años de experiencia. Magíster en Periodismo y Diplomado en Comunicación, Género y Derechos Humanos. En los últimos dos años se ha dedicado a un periodismo con enfoque en la diversidad sexo genérica.

3 Posts
mm

Vilma Vargas

pintora, arquitecta y dibujante- es la conjugación misteriosa y cabalística de la "uve", una "uve" que ni "suve" ni "vaja". "Uveuveuve" se dedica a tantos menesteres artísticos con singular fortuna porque nunca se decidió por ninguno en particular. Será porque vive (con dos uves) en la mitad del mundo y allí siempre se corre el peligro de no saber para qué lado deambular.

48 Posts
mm

Whitney Rodríguez

La Whit es comunicadora por vocación, relacionista pública por profesión y hablar de temas que incomodan a las personas es su mayor afición. Estudia una especialización de Raza, sexo, diáspora y sexualidad en la Universidad de Florida.

1 Post
mm

Wilson Ordoñez

Abogado, defensor de derechos humanos y de la naturaleza. Consultor sobre pluralismo jurídico y derechos colectivos.

1 Post

Tweets recientes

  • La @CIDH le pidió a la@CorteIDHH sentar una jurisprudencia que establezca que la protección de la vida del no nacidtwitter.com/i/web/status/1…SO8A
    Hace 21 mins • Respuesta • Retuitear • Favorito
  • También insistieron en la reparación integral a la familia d#Beatriziz, que el Estado salvadoreño genere seguridatwitter.com/i/web/status/1…rsW0s
    Hace 21 mins • Respuesta • Retuitear • Favorito
  • #BeatrizVsElSalvador Terminó la audiencia en la@CorteIDHH por el caso de Beatriz. Las organizaciones demandantestwitter.com/i/web/status/1…Hap
    Hace 21 mins • Respuesta • Retuitear • Favorito
  • "Nos están diciendo que nosotros tenemos que pagar. Qué vergüenza! Eso nos es justicia. Nosotros rechazamos, le detwitter.com/i/web/status/1…YbzAY
    Hace 5 horas • Respuesta • Retuitear • Favorito
  • "Nos han causado daño ambiental, ecológico, cultural a cambio de nada. La nación sekopai y las otras nacionalidadetwitter.com/i/web/status/1…YgWpg
    Hace 5 horas • Respuesta • Retuitear • Favorito
Seguir a @wambraEc

Recent Posts

  • La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz  
  • Darwin Pereira: “Vamos a votar para que se apruebe el juicio político”
  • Alberto Acosta: “Las actividades extractivistas que en esencia son las portadoras de violencia y de corrupción”
  •  Comunidades de Sucumbíos esperan que Petroecuador apague los mecheros hasta el 31 de marzo
  • Proyecto de ley busca prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en las universidades

Síguenos

  • Facebook

  • Twitter

Contacto: redaccion@wambra.ec

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir

Wambra Medio Comunitario  |  Todos los contenidos en esta web tienen licencia Creative Commons- Attribution-NonCommercial- NoDerivatives 3.0 IGO

Sobre nosotras | Equipa de Wambra | Contacto

Quito – Ecuador 2022  | Diseñado por: Lalibre.net