NOTICIA

Allpamanta, kawsaymanta, jatarishun 30 años de la marcha amazónica por la vida y el territorio

Por: Mishell Mantuano @MishellMantuan2

Publicado 12 de mayo de 2022

 

Pueblos y nacionalidades indígenas de la Amazonía realizaron una sesión solemne, el 11 de mayo de 2022, en conmemoración a los 30 años de la primera marcha de las nacionalidades amazónicos hasta la ciudad de Quito, para reivindicar sus derechos territoriales, bajo la consigna Allpamanta, kawsaymanta, jatarishun, que significa por la tierra, por la vida, levantémonos.

***   

La Organización de Pueblos Indígenas de Pastaza, OPIP, fundada en 1979, y con sede en la ciudad de Puyo, protagonizó la marcha histórica del 11 de abril de 1992, donde más de 2000 personas de las nacionalidades Kichwa, Achuar y Shiwiar de Pastaza se movilizaron por la legalización de sus territorios y la defensa de la vida.

La marcha salió desde la Amazonía, recorriendo con cantos y consignas, más de 500 kilómetros hasta llegar a la capital del Ecuador, Quito, el 23 de abril de 1992. Alrededor de 8000 indígenas se unieron en el camino, para buscar reconocimiento a su cultura y a sus territorios. 

A su llegada a Quito, fueron recibidos por el entonces presidente Rodrigo Borja. Era la primera vez que una delegación de pueblos indígenas lograba sentarse a dialogar con el gobierno, en el Palacio de Carondelet. 

Antonio Vargas, ex presidente de la OPIP, en su discurso dentro del Palacio, mencionó que la acción no era sólo de indígenas de la Amazonía “aquí estamos las culturas a nivel nacional para decir que Ecuador sí tiene riqueza y por eso hemos planteado que queremos ser nuestra propia educación, nuestra propia salud”.

“Pensamos que aquí, indios, negros, mestizos, blancos somo una sola humanidad en el mundo”, recalcó el dirigente indígena de la Amazonía.  Hilda Santi del Pueblo de Sarayaku, también dijo en Carondelet “somos propios cuidadores de Amazonía, tenemos agua limpia, animales, todo lo necesario tenemos, somos de ahí y venimos a conocerlo con nuestros ojos, porque nadie se ha interesado por ir a conocer la Amazonía y cómo vivimos”.

Asimismo agregó “llegamos caminando durante 20 días, somos indios ecuatorianos. Si es humano, señor presidente, debe tener pena de nosotros”, y denunció la manera en cómo entran las petroleras habían entrado a sus territorios. a contaminar.   

En el estudio La actividad petrolera en el Ecuador en la década de los 80, presentado por el Banco Central del Ecuador, se establece que, la Compañía Shell perforó el primer pozo en 1946, pero encontró petróleo no comercializable. Para 1967, el Consorcio Texaco Gulf, hoy Chevron, perforó el pozo Lago Agrio 1, lo que dio paso al boom petrolero que atrajo a varias empresas a explorar la Amazonía y otras zonas del país.

La marcha indígena ingresó al entonces Congreso Nacional, el 28 de abril de 1992, donde únicamente fueron recibidos por 15 de los 72 congresistas. Allí, las diferentes nacionalidades dieron a conocer la propuesta de reconocer el Estado Plurinacional en la Constitución.

El 14 de mayo de 1992, los pueblos indígenas legalizaron un millón ciento cincuenta mil quinientas hectáreas de territorio ancestral, en la provincia de Pastaza.

 

Conmemorando 30 años

El 11 de mayo de 2022, pueblos, nacionalidades indígenas del Ecuador realizaron una sesión solemne en conmemoración a los 30 años de lo que fue la marcha histórica por la tierra y por la vida. En la sesión participaron  líderes y funcionarios públicos.

Tito Merino, técnico de la nacionalidad Kichwa de Pastaza mencionó que, entre otras actividades, por los 30 años de la marcha, está la toma de guayusa a las 3 de la madrugada del 11 de mayo de 2022, una marcha desde la sede la nacionalidad Shuar hasta la tribuna, frente al Municipio del Puyo. Además, se realizó la presentación de las reinas de cada nacionalidad. 

Las actividades se extendieron hasta el 12 de mayo, donde se realizaron juegos tradicionales de las nacionalidades, un evento de cantos sagrados de hombres y mujeres, una fiesta para celebrar las luchas de los pueblos y una feria para la venta de productos y artesanías realizadas por hombres y mujeres de las nacionalidades. 

Todas las acciones se llevaron a cabo en la comunidad Unión Base, Sede la de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana, CONFENIAE.

Por su parte la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, expresó un saludo fraterno a las siete nacionalidades de Pastaza agrupadas en la CONFENIAE, por su grito colectivo de hace 30 años de Allpamanta, Kawsaymanta, Jatarishunchik. Por la tierra, por la vida, levantémonos.

La CONAIE también rindió homenaje a “todos los hermanos y hermanas luchadores que gestaron su caminar por lo explotados del campo y la ciudad, ahora no seguimos defendiendo contra el saqueo y las amenazas del extractivismo y explotación de los territorios desde el Estado y las transnacionales”, además reconocieron que esas acciones históricas revive “el fortalecimiento organizativo, la unidad y la defensa territorial”.