Editora General en Wambra.ec
Comunicadora Social y Master en Estudios de la Cultura. Karishina, Feminista, educadora popular y defensora de DDHH. Contadora de historias incómodas. Crítica y necia, hago honor a mi cabello revoltoso.
Comunicadora Comunitaria con énfasis en la producción radial, la escritura y la educación popular. Feminista irreverente, nómada, agro-descendiente.
Convencida de la discidencia y la práctica cotidiana como forma de transformar el mundo. Cantora nocturna y acumuladora de la energía que me brinda la ternura. Soy un mundo en constantes rupturas y autodidacta de todo lo que me alcance la vida.
Voluntaria del programa periodismo feminista y DDHH.
Estudiante de Comunicación Social en la Universidad Central del Ecuador, amante del arte de la improvisación, del lenguaje, de la palabra, de la militancia y de la música andina. Me encuentro en el viento de los Andes y entre lo más recóndito de los sonidos del bambú.
Trabajador en Wambra.ec
Comunicador Social. Autodidacta de las tecnologías de comunicación e información, creó Wambra Radio en 2010 como un laboratorio de ideas sobre producción radial y multimedia con colectivos urbanos en Quito.
Desde 2005 coordina proyectos de comunicación con organizaciones sociales, colectivos, pueblos y nacionalidades para la incidencia política desde una mirada de derechos humanos.
Productor Audiovisual en Wambra.ec
Comunicador popular, educomunicador en arte y cultura, facilitador de radio, colaborador en Wambra Radio y productor de coberturas colaborativas.
Reportera redactora. Mujer afrodescendiente, afrofeminista, comunicadora social, periodista y parte del equipo de redacción del WambraEc, medio digital comunitario. Colaboradora de Pagine Esteri y L'Antidiplomatico (Italia). Graduada en la Universidad Politécnica Salesiana. De alma libre y soñadora.
Community Manager - Diseñador Senior en Wambra. Militante por la comunicación comunitaria y la bicicleta urbana. Redes sociales, estrategias de comunicación y activismo digital por los Derechos Humanos y las luchas sociales. Documentales, cerveza, radio, educación popular y fútbol.
Articulista e investigadora en Wambra. En unos de sus viajes como reportera, conoció Magdalena, un pequeño poblado en Sucumbíos; allí descubrió la lucha por tener tierra propia y los efectos del supuesto “desarrollo petrolero”. Desde entonces, escribe historias sobre conflictos socio ambientales, derechos humanos y feminismo. Ama el olor a libro viejo; aún cree en un mundo desde abajo y a la izquierda
Reportera multimedia. Quito, 1993. Periodista ecuatoriana, viajera y amante del vino. Cuenta historias sobre Derechos humanos, derechos animales y del medio ambiente, también política y sus matices. Ha escrito para medios tradicionales e independientes, nacionales e internacionales. Ha realizado contenidos diversos para televisión con énfasis en investigación.