Por: Braulio Guitiérrez / Orlan Cazorla – Sin Hemisferio
Redacción: Juan Carlos González
Raul Zibechi, escritor y pensador-activista uruguayo, dedicado al trabajo con movimientos sociales en América Latina y autor de “Descolonizar el pensamiento crítico y las practicas emancipatorias” editado por Desde Abajo, participo durante la última semana de Mayo en las jornadas desarrolladas por Caravana43 en Uruguay, además de formar parte del seminario “Contra la Hidra-Capitalista” llevada a cabo en Chiapas, México, evento que contó con la intervención de destacados pensadores de izquierda de Latinoamérica y del mundo, convocado por el EZLN.
Escuchar entrevista completa aquí:
Entrevista a Raúl Zibechi – Descolonizar El pensamiento crítico y las prácticas emancipatorias by Wambra Radio on Mixcloud
1.- La Caravana43 desarrollo su actividades en Uruguay la semana pasada, ¿Cuál fue el panorama dentro de esta jornada?, ¿Cuáles fueron los temas tratados?
Si estuvieron la semana pasada acá en Montevideo. Bueno hubo varias actividades públicas, hubo una marcha hasta la Embajada de México, hubo un acto en la universidad y hubo diversas actividades más pequeñas. Y les diré que las respuestas fueron muy buenas. Las actividades fueron muy números en público y nos sorprendió porque ya han pasado ocho meses y se han hecho muchas actividades aquí en Montevideo, y lo que nos comentaban los compañeros que venían de Argentina, de Córdova, de Rosario y de Buenos Aires, es que también allí las actividades fueron masivas, importantes y las cuatro que personas que integran la Caravana, está ahora, en este momento en San Pablo, luego van a ir a Rio y van a ir a Porto Alegre donde termina la gira de 20 días por los 3 países.
2.- ¿El nombre de tu último libro “Descolonizar el pensamiento crítico y las prácticas emancipatorias” es un bastantemente provocativo no?, por lo regular la academia y las clases políticas intelectuales no solo Mexicanas o Ecuatorianas hablan de pensamiento crítico. Pero, descolonizar el pensamiento crítico también nos lleva a preguntar ¿Para dónde? ¿Cómo surgió el proceso de esta Propuesta?
Bien, de alguna manera es como un pasar raya después de varios años (décadas) de estar bien vinculado a movimientos indígenas, campesinos, afros, de sectores populares urbanos.
Y es un poco también dar cuenta con mi historia no, yo me he formado con el Marxismo y resulta que como el Marxismo dice que la vanguardia es la clase obrera industrial, pues nosotros en nuestros países que casi no hay clase obrera industrial porque no hay ni industria, pues también aplicamos eso, y repetimos que bueno, que la vanguardia ante nosotros son los obreros industriales y si allá decidieron que la cuestión es que los obreros crearan soviets, consejos obreros, control obrero de la producción, acá vamos y repetimos lo mismo no. Y como que nos pasamos por alto una historia muy rica que tiene tradiciones propias, que tiene instituciones propias, que no podemos saltarla. Por ejemplo, ¿cómo podemos pensar en un cambio social sin pensar en la comunidad india o en la minga o en nuestras culturas originarias?
Entonces es un poco decir, bueno respetando mucho las tradiciones revolucionarias europeas; la revolución francesa, la revolución rusa, el Marxismo, el Anarquismo, las diferentes corrientes que han surgido en aquel mundo sin dejarlas de lado, bueno revalorizar nuestras tradiciones, que tiene nada menos que V siglos de rebeldía, ¡Verdad!. Y que ante nosotros tenemos revueltas tan importantes como la de Tupac Amaru, la de Tupac Katari, la revolución Haitiana; que es la primera revolución negra y la única triunfante en el mundo en aquel periodo, etc.
Bueno es un poco tratar de poner nuestra situación en nuestro continente, en nuestras tradiciones culturales, enraizar ese pensamiento crítico. Y por lo tanto, la idea de descolonizar es decir, bueno, hagamos como los campesinos. Ustedes vieron que los campesinos, por lo menos tradicionalmente avientan el trigo o el grano, lo tiran al aire como forma de separar la paja del trigo, lo que sirve de lo que no sirve. Bueno, hagamos un ejercicio similar. Veamos que partes del pensamiento crítico europeo nos sirven y cuáles no, y esa es un poco la idea, la idea central del trabajo.
3.- En anteriores publicaciones el trabajo para realizarlos ha sido extenso y ha demandado tiempo y esfuerzo. Tratas sobre las problemáticas que surgen en los pueblos latinoamericanos, sobre geopolítica, etc. Además has mencionado que tu último texto también se refleja un cierre de ciclo en el aspecto personal. Me gustaría preguntarte ¿para dónde va dirigido descolonizar el pensamiento crítico? Digamos que también tiene una doble intención ¿No?
Las teorías del coloniales de la academia que hoy están muy en boga a mi modo de ver tienen un problema, que lo voy a tratar de formular lo más preciso posible.
La decolianidad, si uno lee a los intelectuales que han planteado esto, es una descolonización sin sujetos, salvo que creamos que los sujetos son los académicos. Entonces, si hay sujetos, si hay descolonización, todo proceso social, político, cultural, económico, etc, todo proceso tiene sujetos, entonces, los sujetos aquí son los pueblos. Si estamos en Ecuador, pues no podemos dejar de tener en cuenta la centralidad de los sujetos indios y populares. La Conaie, pero no me refiero a la Conaie como una institución, me refiero a lo que representa. Los pueblos son los que están en proceso de descolonización y fíjate que interesante, hace 50 años en el Ecuador había campesinos, mestizos, blancos, no había indios y ahora tenemos más de una decena de pueblos indígenas que han sido creaciones o descubrimientos de ese proceso descolonizador.
Creo que el principal aporte de mi trabajo es destacar los sujetos descolonizadores, destacar como descolonizan. Es como si yo hablara de la lucha contra el patriarcado, que es muy parecida a la lucha contra el colonialismo, pero olvidara a las mujeres como sujetos, sería un contrasentido total, bueno. Aquí hay que precisar a los pueblos indígenas como núcleos, en otro lugares son los afros, los mestizos, como núcleos de la descolonización.
Y hoy hay procesos que no podemos no tomar en cuenta, por ejemplo, el caso del Zapatismo o el caso del pueblo Mapuche o el caso de los sintierra por hablar de los campesinos en Brasil y así en cada lugar tenemos actores colectivos, sujetos colectivos. Y digo sujetos colectivos más que organizaciones y ustedes en el caso del Ecuador lo van a visualizar muy claro.
Yo simpatizo mucho con la Conaie pero es una organización, otra cosa son los pueblos. Es la diferencia entre sindicato y clase. El sindicato es una Organización de la clase, pero no es la clase obrera. Entonces lo que a mí me gusta es ir a los casos concretos, el pueblo tal, en tal lugar o el sector popular en tal barrio, etc, como hacen las cosas y como desbordan y como desarticulan la dominación en concreto. Ahí es donde yo encuentro los sujetos de los cambios y de la descolonización como actores principales y centrales.
4.-. ¿Qué recomienda Zibechi para leer a Zibechi?
Yo sería muy presuntuoso si recomendara algo. Yo no me defino como un intelectual, no soy un intelectual, soy una persona que tiene más de 60 años que comenzó a luchar a fines de los 60 y la propia derrota de aquella generación y cambios que hemos vivido en lo académico, yo no soy académico, pero las academias hoy, salvo la minoría de academias y de académicos se han vuelto hacia el poder y ustedes en el Ecuador lo tienen muy claro ¿verdad?, los ministerios están llenos de académicos seudo-intelectuales. Pero acá de lo que se trata es que lo que pensemos, lo que reflexionemos tiene primero que servir al ser humano en su proceso enmancipatorio, en su proceso de su liberación, esa es una condición.
No podemos pensar o reflexionar o escribir para entendidos, para elites, para nuestro ego personal, tiene que ser un servicio a los demás. Y lo segundo, no puedo pensar, no puedo reflexionar, no puedo teorizar, por decirlo de alguna manera sin partir de hechos concretos, y le hecho concreto del que yo parto es el conflicto social, la lucha social. Entonces ahí hay una humanidad, una humanidad pobre, una humanidad oprimida, una humanidad explotada, que es la que necesita fortalecer su lucha para ponerse de pie y enfrentar las situaciones que se le viene encima y es en ese sentido que trabajamos, entonces por eso en lo que yo trabajo es la centralidad de los sectores sociales y lo que escribo esta pensado en eso, incluso cuando escribo de geopolítica que no es precisamente un conflicto social porque la geopolítica es una ciencia imperial. En la geopolítica aparecen los estados, aparecen los sectores dominantes, los militares, etc. Además podemos pensarla para ver un mundo y como situarnos en ese mundo, como está distribuido el escenario para podernos mover mejor en él, pero siempre en relación a la lucha social y el conflicto social.
5.- ¿Cuáles fueron los aportes que dejo tu participación en el seminario “Contra la Hidra-Capitalista” llevada a cabo en Chiapas?, ¿Qué nuevos rostros se encontraron?, ¿Qué nuevas rutas se trazaron?
Bueno, el Zapatismo convocó este seminario, este semillero que ellos llaman de pensamiento crítico frente a la Hidra Capitalista en el sentido de decir aquí se viene una tormenta muy fuerte, se viene algo muy pesado y es lo que nosotros vemos, el escenario que vemos es un escenario muy feo, pero queremos confrontarlo con otras personas a ver como lo ven ellos. Entonces citaron a un montón de gente, puedo mencionar algunos, Immanuel Wallerstein, Silvia Federici, John Holloway, otros no tan conocidos y bueno, ahí hubo ponencias, explicaciones; Pablo González Casanova… unas 50 o 40 personas que durante una semana hicimos ponencias. Hay caras viejas que ya no están, el caso de Luis Villoro que falleció, pero hay personas que han hecho sus opciones verdad, por lo electoral o por lo político partidario y hay caras nuevas, el caso de nuevas feministas, es la primera vez que Silvia Federici, la autora de Calibán y la bruja, una obra muy importante desde el punto de vista del pensamiento feminista, aparecieron jóvenes que antes no habían aparecido, de varios países. Una presencia mexicana e indígena mexicana bastante fuerte. Hubo un espectro amplio, artistas, no solo había pensadores o gente que escribe, había artistas plásticos, músicos de diferente tipo, entonces tuvimos un espectro relativamente amplio. No muchos europeos, pocos europeos, creo que el continente europeo está en un proceso muy particular, no está viviendo su mejor momento. Había gente de Kurdistán, una mujer y un varón, enviaron sus trabajos del Kurdistán en este proceso tan interesante que están haciendo en Kobane, Rojava en la frontera entre Siria y Turquía.
También se vieron los límites del pensamiento crítico, mucha repetición, para mí el punto más alto fueron las intervenciones diarias del Comandante insurgente Moisés con una lucidez, con una claridad, con una brillantes poco común. Y más allá del resultados me interesa destacar como en este momento el Zapatismo es el único movimiento en el mundo que está siendo capaz de tomar este tipo de iniciativa, que está siendo capaz de abrir debates de esa amplitud y de esa profundidad y esto me parece importante en un momento en el cual, el pensamiento crítico no está brillando en sus mejores momentos como ustedes bien saben, sobre todo en Sudamérica donde tenemos tantos gobiernos progresistas que han terminado cooptando a buena parte del pensamiento y de los intelectuales críticos.
6.-El “Tercer Encuentro de Pensamiento Crítico desde abajo”, del cual has participado en anteriores ocasiones esta pronto a desarrollarse, ¿Cuáles son las temáticas que se plantea en esta nueva edición?, ¿Qué pasa en este lado del continente, en Sudamérica y concretamente que sucede con los gobiernos progresistas?, ¿Con que lupa estas mirando justo con este Gobierno que está fortaleciendo las estructuras extractivitas con política pública y endeudándose hasta las narices con los chinos?
Yo creo que en este momento, en esta coyuntura del último año, estamos en un viraje importante en América del sur. Mi impresión es que los gobiernos progresistas están llegando a su fin. ¿Qué quiero decir con esto?, quiero decir que la caída del precio de las comodities, el descenso en el crecimiento económico de China, los cambios geopolíticos que se están produciendo en otras partes del mundo, hacen que aquel periodo en el cual había mucho dinero y se podían hacer políticas sociales, se podían dar algunos beneficios a los sectores populares sin conflicto social, ese periodo se terminó. Va a seguir habiendo gobiernos progresistas, pero sí tuvieron alguna faceta progresista esa faceta ya no la van a tener más, van a ser cada vez más gobiernos conservadores. Y cada vez más, en el último año y pico ustedes habrán observado que hay un ascenso de la movilización popular eso está marcado un cambio de época, un viraje. Este cambio de época a mi modo de ver es bien claro en Brasil y también en otros países de la región, Ecuador también entre ellos. Sigue habiendo gobiernos que se llaman progresistas, pero ya no están cercanos a aquellas políticas pujantes que hicieron en los primeros años. Entonces me parece que estamos en un viraje, un cambio de época, volvemos a una situación de conflictividad importante, la región ha cambiado mucho en los últimos 10 años, sin duda la presencia China es muy fuerte, hay una tendencia al relevo imperial con la presencia China.
A mí me llama mucho la atención como pensadores críticos, anti-imperialistas son muy duros con Estados Unidos y parecería que China es la bendición, que China no es un país capitalista, que no viene a llevarse ganancias, yo estoy muy sorprendido de toda esta actitud de los pensadores críticos que no toman en cuenta que China es también un país imperialista, que también es un país capitalista y que su extractivismo vienen aquí a llevarse enormes ganancias. Me parece que estamos en una encrucijada muy difícil ya que tenemos más o menos los mismos problemas que tuvimos siempre, pero ahora tenemos una visión muy grande en nuestras filas, todo un sector de movimiento popular, todo un sector del pensamiento crítico aliados con los estados, más que con los gobiernos con los estados y ya no juegan a favor del campo popular. Esto es un tema que llama la atención y que nos coloca en una situación a mi modo de ver muy compleja, y que va a requerir un esfuerzo muy grande para revertirla.