El periodismo feminista en red
Por: Génesis Anangonó Ch. @genestefa *
Publicado 17 de enero de 2022
[rt_reading_time label=»Tiempo de lectura:» postfix=»minutos» postfix_singular=»minute»]
Con el auge de los movimientos feministas en América Latina y el Caribe durante la última década, las posibilidades de llegada y expansión de los feminismos permearon también los espacios periodísticos. Hasta hace algunos años, era imposible pensar en una práctica periodística alejada de los mandatos que dicta la academia de periodismo tradicional: objetividad, neutralidad, distancia y una masculinización de la narrativa.
Hoy las cosas han ido cambiando y el periodismo no ha sido la excepción. Con el avance de los feminismos en la región, pocos sectores han podido oponerse al avance de derechos y en el caso específico del periodismo, este se ha convertido en un aliado en la búsqueda y la defensa de los derechos de las niñas, mujeres, personas de las diversidades sexo-genéricas y poblaciones racializadas. Hoy son cada vez más quienes se nombran a sí mismas ‘periodistas feministas’ y hacen que el periodismo se transversalice con los feminismos a la hora de narrar las historias de vida de grupos históricamente oprimidos que construyen su existencia al margen de la patriarcalidad y la colonialidad.
Chile y Argentina son dos países de América Latina que han logrado un avance en cuanto a las demandas del movimiento feminista y que han impulsado la comunicación y el periodismo desde la perspecriva de género y los feminismos, a través de articulaciones de periodistas. En Chile, la Red de Periodistas y Comunicadoras Feministas de Chile y, en Argentina, la Red de Periodistas Feminista de América Latina y el Caribe con alcance regional.
Conversé con Fabiola Guitierrez, periodista feminista, vocera de la red chilena, y Florencia Alcaraz, directora de Latfem un medio feminista argentino, quien impulsa la Red regional, sobre cómo las redes de periodismo feminista han crecido en la región y el trabajo que realizan para tejer y hacer un periodismo que transforma.
Redes con historia
La periodista argentina y directora de LatFem, Florencia Alcaráz, explica que en Argentina hay dos redes de periodistas con enfoque de género “que son históricas”. Se refiere a la Red de Periodistas de Argentina en Red Por una Comunicación No sexista (Red PAR) y a la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género de Argentina. Ambas, dice Florencia, han influenciado a las y lxs periodistas más jóvenes a trabajar desde un enfoque de género y una perspectiva feminista; pues desde su institucionalización ambas han ido generando protocolos, recomendaciones y guías para las redacciones y “por ejemplo, para mí fueron fundamentales, porque cuando yo empecé a trabajar en una redacción, había un montón de cuestiones que discutía con mis editores y esa discusión se salvaba con la ayuda de esos manuales, que explicaban la forma correcta de abordar un tema”.
Esas redes, explica Florencia, se fortalecieron y fortalecieron mucho la comunicación y el ejercicio periodístico, “cuando fue la discusión por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Argentina, las periodistas lograron que un artículo pequeñito, pero importantísimo estuviera ahí. Este se refería al enfoque de las coberturas, que debían ser respetuosas y no sexistas. Quizá en ese momento era muy difícil hablar de periodismo feminista, pero ellas estuvieron en el Congreso hablando de la importancia de la comunicación con perspectiva de género y fue un gran logro para la comunicación”.
Florencia Alcaráz comenta que esas primeras luchas lograron abrir paso a las exigencias de una generación joven de periodistas feministas que, durante el debate del Senado argentino para la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, articuló el colectivo Ni Una Menos “todas las integrantes éramos periodistas, entonces ahí las alianzas entre el activismo más callejero, de organizaciones y de ir a los encuentros se juntó con lo que hacemos las periodistas. Lo que hicimos fue poner a disposición nuestros conocimientos para para que crezca el feminismo, más allá de solo una cobertura respetuosa y no sexista y que tenga una perspectiva de derechos, también teníamos como objetivo que el feminismo determine la agenda como lo fue, por ejemplo, en la Ley de Aborto”.
En aquella ocasión, recuerda Florencia, se presentó una carta firmada por varias periodistas feministas en la que solicitaban al Congreso, juntas con una bandera, la despenalización del aborto. Allí varias periodistas que no participaban en ningún espacio, pero tenían la inquietud y la intención de ser parte, se sumaron. “Ahí las periodistas estuvimos siempre, así que esas dos redes fueron fundamentales para todos los logros que se fueron dando en la Argentina” y también para el surgimiento de lo que hoy es la Red de Periodistas Feministas de América Latina y el Caribe.
Esta red, explica Florencia, nació en 2018 tras un encuentro preparatorio en Colombia, que luego permitió que un pequeño grupo de periodistas feministas se encontraran, en un encuentro presencial, en Panamá, y desde entonces solo se han mantenido encuentros virtuales. “Nosotras conseguimos el apoyo de Oxfam para que exista la Red, sin embargo, queremos darle un impulso, que tenga autonomía y sus propias dinámicas, pero habrá que ver ahora que estamos volviendo a tener presencialidad, porque la virtualidad cortó un poco estos procesos” que, durante la pandemia, quedaron en pausa.
Sin embargo, Florencia destaca que la Red ha realizado trabajos colaborativos. El primero recuerda fue un mapeo sobre la situación del aborto en América Latina, después se realizó un trabajo colaborativo y colectivo sobre el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, para atender un tema urgente que eran los ataques virtuales y el autocuidado de las periodistas feministas frente a esos ataques; allí se lanzó el Kit de cuidados digitales para periodistas feministas, al que durante la pandemia se le agregó una serie de cápsulas sonoras que permitió que el kit circulara a través de WhatsApp. Florencia dice que “ese fue un ejercicio interesante, porque partió de una demanda que aparecía en los encuentros que tuvimos y también de casos concretos que nos aportaron algunas compañeras para poder llegar a hacer un kit que sea útil para situaciones concretas”.
Florencia explica que la Red tiene objetivos a largo plazo y trabajo a corto plazo, prueba de ello es el especial colaborativo, en el que participan 5 países –que están realizando– en el que se expone cuáles son las experiencias feministas de resistencia frente a la avanzada conservadora y de derecha en la región. “La idea es que el especial se replique, porque la Red tiene ese potencial de ser una gran amplificadora como si fuera un megáfono de lo que hacemos todas y está buenísimo que vaya creciendo”.
Periodismo feminista en el centro
Fabiola Gutiérrez, vocera de la Red de Periodistas y Comunicadoras Feministas de Chile e integrante del Consejo editorial de Mujeres en el Medio, comenta que la necesidad de conformar una red de periodistas feministas surge luego de que, en 2015, se creara la primera Comisión de Género impulsada por el Colegio de Periodistas de Chile que ella coordinó por tres años.
En la Comisión de Género Fabiola y otras periodistas feministas tuvieron la posibilidad de realizar acciones enfocadas a la comunicación y el periodismo desde una perspectiva de género; sin embargo, recuerda que durante el estallido político-social de 2019 en Chile, ella y varias colegas, se replantearon su permanencia en este espacio, puesto que buscaban “tener más autonomía” en lo que estaban haciendo. “De alguna manera el Colegio de Periodistas, valorando todo lo importante que puede ser, nos reducía en el espacio y nosotras queríamos armar una red que, de alguna forma, replicara la experiencia de otras compañeras de la región” y en donde los feminismos estuvieran en el centro.
Así, en 2019, nació la Red de Periodistas y Comunicadoras Feministas de Chile en la que se empezaron a sumar periodistas de distintas regiones del país, “nos interesaba la diversidad de compañeras y entre eso también nos preguntamos por qué no trabajar con estudiantas; porque una de las cosas que surgía mucho, cuando trabajamos con escuelas de periodismo, era la ausencia de perspectiva feminista o un enfoque de derechos humanos en la mallas curriculares”.
Fabiola recuerda que en esa primera instancia la Red –que todavía no llevaba el nombre que ahora lleva– se integró con 40 periodistas que propiciaron diálogos y conversaciones y materiales. Así surgió la Guía de medios no sexistas, también como una herramienta que permitió “potenciar y entusiasmar a muchas colegas que no tuvieran miedo; porque algunas pensaban que al integrar la red les podría significar un problema, sobre todo, aquellas que trabajan en medios hegemónicos”.
Fabiola destaca el estallido político-social del 2019 en Chile como un punto de partida para la conformación de la Red, puesto que, como recuerda, a partir de las movilizaciones se generó “una cabina feminista”. Pero esto no era suficiente para las periodistas que se reunieron y empezaron a pensar cómo situarse dentro del estallido, “qué demandas podríamos llevar nosotras a lo que podría ser el proceso constituyente y ahí ampliamos un diagnóstico que ya teníamos y que dejó ver cómo la labor de las periodistas estaba precarizada, que no había un protocolo frente acoso y abuso sexual al interior de los medios, de cómo las periodistas que ejercían en medios tradicionales eran mucho más vulneralizadas. Tuvimos conversaciones sobre la brecha salarial y las múltiples desigualdades de género que no les pasaban a los hombres” además de otros temas que en ese momento quedaron al descubierto.
Tras el trabajo colectivo de periodistas, comunicadoras y estudiantes, el 1 de septiembre de 2020, se lanzó oficialmente la Red de Periodistas y Comunicadoras Feministas de Chile que se ha sostenido durante más de un año con el trabajo autogestionado. A través de comisiones, trabajan en la propuesta para que sea incluida en la nueva Constitución chilena.
Fabiola dice que, a noviembre de 2021, 75 personas integran la red, varias de ellas son voluntarias y aportan en temas específicos, mientras que aquellas que integran la membresía trabajan de manera activa y constante en alguna de las comisiones que se coordinan al interior de la Red.
Fabiola explica que actualmente la Red se encuentra trabajando diversas propuestas entre las que constan: la garantía al derecho a la Comunicación desde una perspectiva feminista; la generación de una educación mediática con enfoque de género, feminista y derechos humanos; y el desarrollo de medios de comunicación públicos con criterios de diversidad. Estas y otras propuestas esperan que el Congreso Nacional de Chile las incluya en la nueva Constitución política de ese país.
Zarelia: redes para encontrarnos
Tanto Florencia como Fabiola coinciden en la necesidad de las redes de periodismo feminista, puesto que estas nos permiten encontrarnos con otrxs colegas que también le apuestan a la construcción de un periodismo con enfoque de género y perspectiva feminista.
Para Fabiola, las redes ofrecen la posibilidad de realizar trabajos colaborativos y de exponer puntos comunes que se comparten en el periodismo y en la comunicación pese a la diversidad y a la distancia geográfica.
“A mí lo que más me fascina de las redes es poder compartir experiencias: buenas y malas, para que no se sientan solas, para yo no sentirme sola. Para mí, eso es es súper interesante y, bueno, ahí el Festival Zarelia, para mí, fue súper inspirador para pensar y saber que habían tantas otras haciendo lo mismo que yo en Argentina” dice Florencia Alcaráz de la Red de Periodistas Feministas de Latinoamérica y el Caribe. Además, destaca que la ausencia de fronteras en los feminismos significa un avance del movimiento feminista no solo para ese país, sino para la región “es una ganancia para toda América Latina y quizás no es mañana, no es dentro de una semana, pero vamos sembrando, vamos generando un acumulado regional más allá del país que habitamos; y eso es re bonito” y enqriquecedor en todos los ámbitos, incluido el periodismo y la comunicación.
Durante el Festival Zarelia 2021 realizamos el Encuentro de Periodistas Feministas de América Latina y el Caribe, donde más de 100 periodistas de la región nos juntamos para discutir sobre los temas que nos impulsan y sobre las propuestas para fortalecer el trabajo de periodismo feminista en la región. Además, se realizaron encuentros de periodistas feministas por países: Ecuador, convocado por Wambra; Chile, convocado por la Red; Perú, convocado por Wayka; Colombia, convocado por Volcánicas, Manifiesta; Guatemala, convocado por Agencia Ocote. De estos encuentros, en varios países surgió la necesidad de conformar redes de periodismo feminista locales.
Otro de los espacios que el Festival Zarelia ha aportado al trabajo del periodismo feminista en la región, es a través de los Foros y Mesas. Conversamos con periodistas de la región, que impulsan redes de periodismo feminista. Ellas –al igual que Fabiola y Florencia– coincidieron en la necesidad e importancia de tejer redes y fortalecerlas. En el foro Memorias y acciones para fortalecer las redes de periodismo feminista en América Latina y el Caribe María Laura Chang (Chicas Poderosas Global), Fabiola Gutiérrez (Red de Periodistas y Comunicadoras Feministas de Chile), Azul Cordo (Red de Periodistas Feministas de América Latina y el Caribe) y Ketzalli Rosas (Coalición Latam de Distintas Latitudes) conversaron sobre los retos que han enfrentado para construir estas redes y los aportes que estas les han dejado en el ejercicio de un periodismo feminista y con enfoque de género.
En el foro Periodistas feministas transformando los medios las periodistas feministas Gabriela Wiener (ElDiario.es), Andrea Dip (Agência Pública), Ana María Acosta (Wambra Ec) y Florencia Alcaráz (LatFem) también hablaron sobre la necesidad de hacer y fortalecer el periodismo feminista en la región, los retos y la importancia de este periodismo al momento de narrar las historias y representar las voces de las niñas, mujeres, personas racializadas y de las diversidades sexo-genéricas en los medios.
Revíve los foros y déjanos saber si en tu país hay redes de periodismo feminista y si no las hay, ¿cómo te gustaría fortalecer las redes locales de periodismo feminista?
- Génesis Anangonó Chalaco: Es periodista feminista y militante antirracista. Fue periodista en Wambra Medio Digital Comunitario y parte de la equipa organizadora del Festival Zarelia en 2020 y 2021. Actualmente es docente en la Universidad Intercultural Amawtay Wasi.