Author: Redacción Wambra

¿Cómo lo hicimos?

Queríamos saber específicamente cómo la pandemia afectó a las mujeres indígenas, afrodescendientes, negras y campesinas, y, sobre todo, cómo ellas enfrentaron la pandemia. Investigamos por varios meses, solicitamos información oficial y cada medio propuso historias. Así surgieron seis historias desde la cercanía de vida que tenemos como comunicadoras y periodistas negras, indígenas y populares.

Leer más

Volver a la tierra

Nancy regresó a Tarqui, una parroquia rural de Cuenca donde nació, y se reencontró con su madre Charito. Juntas con sus huertas de hortalizas y legumbres, alimentaron a sus familias y a su comunidad durante la pandemia y se organizaron con campesinas y campesinos para abrir el Mercado Comunitario Kimsacocha.

Leer más

Cuando las mujeres se organizan

La pandemia de la Covid-19 agudizó las desigualdades sociales y económicas de la mayoría de la población, y especialmente de las mujeres y las niñas. De acuerdo al informe Las repercusiones de la Covid-19 en las mujeres, presentado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 9 de abril de 2020, “las mujeres y las niñas sufren, en especial, repercusiones económicas más graves, ya que por lo general ganan menos, ahorran menos y tienen puestos de trabajo vulnerables o viven prácticamente en la pobreza”. Esto para las mujeres indígenas, afrodescendientes y campesinas se agudiza aún más. Sin embargo, son las mismas mujeres las que han generado alternativas para enfrentar la pandemia e incluso encontrar salidas para sus vidas, sus familias y sus comunidades. En este especial narramos sus historias en seis podcast producidos desde una metodología participativa entre Wambra, Afrocomunicaciones y Radio Kimsacocha.

Leer más