Análisis y perspectivas del Movimiento Indígena en Ecuador
Entrevista a Severino Sharupi – Dirigente de Jóvenes CONAIE
Por Ana Acosta – @wambraradio
transcripción José Mosquera @bluesdebus
WR: ¿Cómo evaluarías este 2013 en torno al tema de las movilizaciones, de las exigencias, de la defensa de estos territorios?
SS: Momentos duros para los pueblos en resistencia, cada vez más duros, más complicados. Se están viviendo los efectos de un plan que se trabajó en los años 70 – 80, cuando en el mundo había vientos de revolucionarios que se planteaba desde Rusia, Cuba y algunos países de Latinoamérica; entonces el temor a que en el Tercer Mundo existiera sublevación de todos los pueblos, a los cuales entraron por dos vías para domesticar a los salvajes, a los que pensaban diferente, a los que se resistían y a los que todavía siguen resistiendo. Las vías fueron el adoctrinamiento a partir de las Iglesias y la otra, a través de las ONG’s que se insertaron en todos los sectores obreros, indígenas y campesinos, para poder direccionar el plan de rebeldía y de resistencia que tenía la gente.
Esos son los efectos del plan que se están dando en este preciso momento, porque aparte de estar viviendo la recta final del capitalismo en nuestros territorios, al mismo tiempo, las diferencias ideológicas empiezan en nuestros pueblos. Entonces nos encontramos ante dos momentos, la amenaza pero al mismo tiempo convertido en carne y hueso de un proceso ideologizado de nuestra gente, que años atrás tenía la capacidad de resistir. Frente a eso, cada vez la situación es más dura, por ejemplo lo que en el 2013 se ha vivido fuertemente como siempre, ha sido la amenaza a nuestros territorios, que viene a través de la implementación de una fuerte y arremetida expansión petrolera y minera, eso es lo que en este momento se ha vivido en las provincias de Cañar, Azuay y Loja, también en la Amazonía como en Morona Santiago y Zamora Chinchipe con la similar amenaza, en la cual hemos vivido inserciones del Ejército y la Policía, al mismo tiempo hemos sido criminalizados y a su vez la reinserción de compañías que están posicionándose en nuestros territorios.
WR: ¿Cuáles son los logros que han tenido los pueblos indígenas en este año?
Hay que ser críticos en este proceso, de igual manera autocríticos, para dar una mirada más real de lo que se está viviendo, de lo que se ha dado y de lo que falta por hacer. Si ha habido un proceso de repliegue de nuestras fuerzas, ha sido por el enemigo y las amenazas que se tiene de afuera, por una parte las políticas implementadas por el actual régimen, pero al mismo tiempo, las exigencias que requiere el gran capital y las grandes empresas, ha significado la división de nuestras organizaciones en el nivel más amplio que va de lo regional a lo provincial, pero al mismo tiempo una división interna en comunidades que están de acuerdo y otras que no lo están; eso es uno de los impactos que se está sufriendo.
Lo otro es una estrategia en el cual el proceso se basa en insertar tanto gente extraña al lugar como conocida, los cuales están haciendo minería a mediana escala, entonces eso posibilita a que en algún momento se debilite la fuerza de la gente que está resistiendo. Se sabe que en la zona de Santa Isabel, Azuay, han sido ubicados intencionalmente y estratégicamente gente de medianos recursos para ejercer la minería sin ningún tipo de control, esto está afectando a los canales de riego y también al contexto social en donde no hay un control por parte del Estado, haciendo estas actividades como si fuera tierra de nadie.
En otros sectores como en Esmeraldas se está expulsando a la minería, y esta es la estrategia para insertar la explotación del suelo por parte de la misma gente del lugar, para después debilitar a las personas que están resistiendo. Estás son una de las cuantas estrategias utilizadas. También en la zona de Quimsacocha cerca de Cuenca, una de las compañías de explotación está realizando trabajos y para que esto se lleve a cabo está respaldado por la fuerza pública, entonces quiere decir que ya hay un proceso de implantación donde antes no había.
Es difícil resistir porque de una u otra manera se vienen con una serie de ofrecimientos, amenazas y leyes que favorecen a los procesos de explotación del suelo, también ha habido compra de dirigencias, compra de autoridades locales, chantajes en la manera de no aportar con el presupuesto a los dirigentes, todo esto es un gran plan para que estas compañías sigan ingresando.
En el sur de la Amazonía, en la provincia de Morona Santiago del Cantón Gualaquiza, en la Asociación Bomboiza y en la Comunidad del Tiink, con el pretexto de buscar personas que hagan minería ilegal, un proceso de acercamiento del ejército ecuatoriano, bajo la autorización y la orden del gobierno para que tomen posesión del territorio indígena Shuar.
WR: ¿Cómo ha sido la unión en el año 2013 entre pueblos amazónicos, pueblos de la Sierra e indígenas que están en la urbanidad?
SS: Llevar al cabo una unión homogénea y amplia no ha sido posible, ya que existe gente que quiere resistir y luchar y otra que no, y eso ha sido una clarificación para nosotros, a pesar de que existen personas que están amenazadas y temen pero sin embargo quiere luchar, la otra parte nos muestran solidaridad pero en el fondo están de acuerdo con el avance extractivita apoyadas en las políticas del gobierno.
Acciones concretas como el ingreso en Quimsacocha, los mineros en Santa Isabel, la muerte de Freddy y la quema de la casa de uno de los dirigentes, así también como la presencia militar en territorio Shuar son amenazas directas a nuestro pueblo. En el centro sur de la Amazonía con intimidaciones de procesos judiciales a tres personas es el otro lado del caso.
Han participado las nacionalidades de Pastaza como los sectores urbanos y organizaciones de mujeres. Mientras tanto está el otro frente que es la zona del Yasuní, que de pronto ha sido más difícil actuar por parte de las organizaciones, pero más bien ha habido una fuerte resistencia por parte de los pueblos no contactados como respuesta de estar en desacuerdo con la colonización de su territorio por parte de las empresas madereras y petroleras. En estos momentos fuertes existe la muerte de muchas personas y esto hace que se agudice el proceso de resistencia hasta las últimas consecuencias con tal de no perder su territorio, como lo han venido haciendo las comunidades Tagaeris y Taromenane, que por su forma de vivir será muy difícil adaptarse a esta civilización, y no tendrán más de dos opciones, la primera dejarlos tranquilos y que sigan viviendo como hasta ahora, o y la segunda dar fin a su existencia.
WR: ¿Cómo toman las comunidades el hecho de la educación intercultural y por qué resisten la imposición de las escuelas del milenio?
La educación es parte del proyecto del movimiento indígena, el cual se lo ha venido cerrando desde hace mucho tiempo como por ejemplo el caso de la escuela Amawtay Wasi, así también como la categorización de las universidades públicas, y el no ingreso a las mismas.
Para este año nos estamos organizando, de igual manera hay comunidades que están de acuerdo y otras que no lo están con las escuelas del milenio. Nuestra idea fuerte es que lo que tenemos que defender lo defenderemos, lo que tenemos que proponer lo propondremos, y lo que debemos repensar hay volver a hacerlo. Hay acciones que tenemos que alcanzar a corto y a mediano plazo, así también como las hay a largo plazo como el hecho de repensar en la educación; en una nueva educación que vaya al servicio de los sectores más marginales, para que realmente respondan al pueblo y no ciertas élites, tenemos claro lo que queremos y en toda esta coyuntura debemos batir y tener estrategias para salir de este tormento.