
La CONAIE anuncia un Paro Nacional en rechazo a la subida del diésel, la consulta popular y otras. Están son sus diez resoluciones
Por: Redacción Wambra @wambraec
Publicado el 18 de septiembre del 2025
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Conaie, realizó una asamblea extraordinaria en Riobamba, este jueves 18 de septiembre, donde resolvió convocar a un Paro Nacional indefinido, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, entre otras demandas.
En la Asamblea realizada en la Casa del Indígena, sede del Movimiento Indígena del Chimborazo (Comich), una de las organizaciones que había mostrado su cercanía con el gobierno Noboa, hoy resolvieron movilizarse en contra de las políticas del gobierno.
Estas son las resoluciones anunciadas:
Un frente de unidad contra las políticas de ajuste
“Ratificar la unidad firme de los pueblos y nacionalidades indígenas, comunidades de base y sectores aliados para enfrentar el ajuste económico que golpea a los más pobres del país”
Varias organizaciones sociales ya se han movilizado en rechazo a las políticas del gobierno: estudiantes, trabajadores, mujeres, pacientes. La CONAIE llama a la unidad.
No a la subida del diésel
La segunda resolución dice: “Exigir la derogatoria del decreto 126 que elimina el subsidio al diésel, por ser una medida que encarece el transporte, los alimentos y la vida de los ecuatorianos. Rechazamos la subida progresiva de los combustibles”
Para Marlon Vargas, la subida del diesel afecta principalmente a la población empobrecida.
Sobre la criminalización de líderes sociales
La tercera resolución dice: “Rechazamos la criminalización persecución y nos acogemos a nuestro derecho a la resistencia. Hacemos un llamado a la CIDH para que esté vigilante”
En Carchi durante las protestas realizadas el lunes 15 de septiembre, fueron detenidas al menos 10 personas, según la ministra de gobierno Zaida Rovira, el gobierno busca denunciarlas por “paralización de servicios públicos”
No a la expansión minera y petrolera
La cuarta resolución dice: “Rechazamos el extractivismos y expansión minera y petrolera, revocatoria de licencia ambiental de Kimsacocha, Palo Quemado entre otras”
El gobierno otorgó la licencia ambiental al proyecto minero que pretende explotar en Kimsacocha, Azuay. Frente a esto, miles de personas se movilizaron en Cuenca, el miércoles 17, exigiendo al gobierno el fin de la minería y la protección del agua.
Militares no
La quinta resolución habla de “Declarar en estado de excepción comunitaria en los territorios: se prohíbe el ingreso de la Fuerza Pública y guardias comunitarias para protección de los pueblos”
Esto es una resolución que busca impedir el ingreso de militares y policías en comunidades indígenas, donde la organización comunitaria puede activar los proceso de justicia indígena.
No a la consulta de Noboa y no a una constituyente
La sexta resolución dice: “Rechazar a una consulta popular y una asamblea constituyente que no resuelven los problemas del país, se pretende gastar millones que se podrían destinar para salud y educación.”
La noche del miércoles 17 de septiembre, Noboa emitió un comunicado en el que anuncia su propuesta de llamar a una Asamblea Constituyente para cambiar la Constitución. Según el proceso constitucional, el presidente debe enviar el pedido y la Corte debe autorizar. Luego se debe realizar una consulta popular en que la ciudadanía aprueba el llamado a una nueva constituyente. Hasta el momento, el gobierno no ha indicado cuál será la propuesta de conformación de la asamblea.
Sin embargo, esta ni siquiera ha sido aprobada y organizaciones sociales ya la rechazan.
Finalmente, Marlon Vargas, presidente de la CONAIE, convocó a un Paro Nacional y Levantamiento en unidad de todos los sectores. Estudiantes, trabajadores, organizaciones de mujeres y feministas están convocando a Asambleas para unirse a las movilizaciones.