.
¿CÓMO NOS FINANCIAMOS?
Primero, te contamos un poco de nuestra historia
Wambra Radio nació en 2010 como una radio en línea hecha por un colectivo de jóvenes estudiantes de la Universidad Central del Ecuador. Éramos una radio que transmitía en línea y tenía una programación diaria con programas creados, producidos y locutados por personas de organizaciones de jóvenes, ecologistas, artistas, mujeres, feministas, defensores y defensoras de derechos humanos. Muchas de estas propuestas de comunicación se quedaron sin espacio donde difundir sus programas después de que el director y el gerente de Radio La Luna, 99.3FM, una radio ciudadana, vendieran la programación a una empresa privada que la convirtió en una radio de música y fútbol. Nosotras también éramos parte de esta radio, así que cuando nos quedamos sin espacio nuestra propuesta fue hacer nuestro propio medio.
En 2016, Wambra Radio se transforma y nos convertimos en: Wambra Medio Digital Comunitario, un multimedio que combina la comunicación comunitaria con el periodismo con enfoque de derechos humanos y feminista.
.
¿Cómo se financia Wambra?
Wambra es un medio digital comunitario que forma parte de una organización social. El Churo es una organización social sin fines de lucro que sostiene al medio. ¿Qué significa esto?
- Que El Churo es una organización que no busca el lucro o la ganancia económica, sino que los fines por los que se creó son de carácter social.
- La organización no tiene dueños o propietarios. Hay una Asamblea de socios y socias que conforman la organización; hay un Consejo Directivo y hay una Coordinación Ejecutiva. En nuestro caso, nuestra Asamblea está conformada por personas que aportan con su mirada desde la educación popular, los derechos humanos, la comunicación comunitaria y los feminismos.
- Todos los ingresos que recibimos son redistribuidos en la propia organización. Es decir, acá no hay dueños que lucren por el trabajo que realiza la organización. Todos los ingresos son usados en salarios, mantenimiento de la oficina, equipamiento y actividades.
- Nuestra forma de financiamiento es como la de muchas organizaciones sociales sin fines de lucro en Ecuador y el mundo:
- Proyectos de financiamiento de cooperantes nacionales o internacionales
- Consultorías relacionadas con comunicación, derechos humanos, género, Tics.
- Servicios como: capacitaciones, asesorías, estrategias de comunicación, etc.
- Productos: multimedia, diseño, redes.
- Publicidad privada y pública acorde a nuestra política organizativa.
- Becas y premios
- Financiamiento de nuestra comunidad a través de nuestra Membresía Comunidad Wambra
- Aportes voluntarios de socios y socias
.
¿Cuáles son los criterios para recibir financiamiento?
Hemos logrado sostener la organización con una mirada clara sobre qué financiamiento recibimos y de qué forma lo ejecutamos. Nuestros criterios son claros:
Qué no recibimos
- No recibimos financiamiento de empresas mineras o petroleras
- No recibimos financiamiento de empresas relacionadas con armas
- No recibimos publicidad que promocione temas que sean discriminatorios, violentos o que vayan en contra de los derechos humanos y de la naturaleza.
- No recibimos fondos que condicionen o impongan criterios en nuestra línea editorial y objetivos misionales.
- No recibimos financiamiento de partidos políticos ni de funcionarios públicos.
- No recibimos financiamiento de iglesias o grupos religiosos
.
Qué sí recibimos
- Sí recibimos financiamiento de organizaciones, cooperantes, instituciones que vayan en relación a nuestros objetivos y misión.
- Si recibimos financiamiento público, siempre y cuando tengan que ver con nuestros objetivos, misión y visión. De hecho, hemos peleado para que la publicidad pública sea equitativa para medios privados y comunitarios.
- Sí recibimos financiamiento de publicidad de información electoral no relacionada con candidaturas como parte de la cuota para medios comunitarios del Consejo Nacional Electoral.
- Sí recibimos donaciones y contribuciones, siempre y cuando no condicionen nuestra política y agenda editorial.
.
¿Me pueden compartir un ejemplo de cómo manejan los criterios?
Por ejemplo:
- Un gobierno, una vez, nos pidió pautar una publicidad sobre una campaña que hablaba de los beneficios de la militarización en el país. Nos negamos, porque va en contra de nuestra política por la paz con justicia y la no violencia.
- Un gobierno, una vez, nos pidió que hagamos unas cuñas publicitarias para hablar del beneficio de su política en los y las jóvenes. Nos negamos, porque nosotros no hacemos contenidos de propaganda para un gobierno.
- Una vez un político asambleísta nos pidió hacer un programa y pagarnos por ello. Nos negamos, nuestro medio es para las voces de las organizaciones sociales.
Por otro lado:
- Un gobierno local nos pidió pautar una campaña de prevención de la violencia de género y un servicio de atención para víctimas. Aceptamos, porque va en relación con nuestros objetivos y misión con respecto a fomentar los derechos de las mujeres y las niñas.
- El Consejo Nacional Electoral, CNE, nos pidió pautar una campaña sobre la Consulta Popular por el Yasuní y el Chocó Andino. Aceptamos, porque es información pública necesaria para el conocimiento de nuestra audiencia.
- Una organización nos pidió producir un programa en defensa del agua. Aceptamos, porque está en línea con nuestra política a favor del medio ambiente y los derechos de la naturaleza.
.
¿Cómo han logrado sostenerse desde 2010?
Inicialmente Wambra no tenía financiamiento propio. El medio era nuestro espacio para hacer comunicación en nuestro tiempo libre. Todas las personas hacíamos trabajo voluntario y trabajábamos por un salario en otros lugares. De esa manera, auto gestionamos un espacio y equipamiento.
En 2016, con la personería jurídica pudimos fortalecer nuestra sostenibilidad para solventar el trabajo y garantizar salarios y mejor equipamiento.
Hoy, Wambra cuenta con un equipo de 9 personas. Todas las personas a tiempo completo y medio tiempo tienen todos los beneficios de ley: contrato laboral, seguridad social y protección.
.
¿Cómo puedo colaborar con Wambra?
Puedes aportar a Wambra de distintas formas:
- Puedes hacerte socio o socia de Wambra a través de nuestra Membresía Comunidades Wambra y pagar anual o mensualmente. Mira acá
- Puedes contratar nuestros servicios, nuestros productos comunicacionales o como consultoras.
- Puedes aportar con trabajo voluntario
- Puedes aportar con donaciones ya sea de dinero, equipamiento o instalaciones.
- Puedes proponernos trueques e intercambio de productos.
- Puedes pautar publicidad de tu negocio, emprendimiento, evento o actividad. Puedes pedir nuestras tarifas sostenibilidad@wambra.ec
- Puedes comprar nuestros productos. Por ahora tenemos: camisetas, hoddies, tazas y bolsos. Mira nuestro catálogo.
Pero sobre todo, puedes seguir mirando, escuchando, leyendo nuestros contenidos y compartir para que lleguemos a más personas.
.
Algo más que debes saber
Wambra es un medio de comunicación digital comunitario y feminista de Ecuador que tiene una propuesta amplia, diversa y cercana a las luchas de las organizaciones sociales. Hemos sido objeto de ataque y hostigamiento por parte de cada gobierno de turno, de distintas tendencias ideológicas, sin excepción, pero no hemos callado frente a ningún poder y nos hemos sostenido en el tiempo: casi 15 años de trabajo.
Sostener un proyecto así, es muy difícil y por eso necesitamos más que nunca de tu aporte.
Hay una diferencia muy grande cuando aportas a Wambra y El Churo o aportas a otro medio o a una productora.
Cuando tú apoyas o contratas nuestros servicios no estás aportando solo a la sostenibilidad financiera de nosotras, estás apostando por un proyecto colectivo de comunicación que beneficia al tejido social popular y comunitario del país.
¿Qué significa esto?, que mucho del trabajo que realizamos es para cumplir las actividades diarias requeridas para sostenernos, pero también realizamos mucho trabajo a favor de organizaciones sociales: de mujeres, feministas, LGBTI, trans, migrantes, afrodescendientes, indígenas, discapacidades o simplemente personas que necesitan. Por eso, mucho del contenido que ves en Wambra, no se debe a ningún proyecto y tampoco a un financiamiento: son contenidos que los sostenemos como parte de nuestra apuesta colectiva y comunitaria.
Así que, la próxima vez que quieras un producto o un servicio comunicacional, piensa en nosotras y en todo el tejido que con esto se fortalece.
¡Gracias por apoyar a un medio que piensa y siente diferente!