Negocios, armas y poder: los vínculos de la familia Sommerfeld

con el Estado ecuatoriano y la industria bélica israelí

#HablemosdePalestina

 

Por: Verónica Calvopiña @kinoraxx

Publicado 01 de agosto

 

Desde el inicio de la ofensiva israelí contra Palestina, en Gaza, el 7 de octubre de 2023, el número total de muertos supera ya las 60.000 personas, de estos la mayoría son niños y niñas, según datos de Naciones Unidas. La guerra ha provocado el colapso de los servicios básicos; además Israel ha colocado severas restricciones a la entrega y distribución de ayuda humanitaria  lo que ha llevado a “condiciones catastróficas  de seguridad alimentaria para cientos de miles de personas en toda la  Franja de Gaza”.  “Israel está usando el hambre como arma de guerra”, dijo António Guterres, secretario General de la ONU. 

Ecuador reconoció a Palestina como Estado en 2010, sin embargo, en los últimos dos años, los gobiernos de Guillermo Lasso y, con mayor fuerza, Daniel Noboa, han profundizado sus relaciones políticas y económicas con Israel, en especial con respecto a la compra de armamento y el negocio de la guerra.  El gobierno de Daniel Noboa aumentó el gasto militar e intensificó la compra de equipos, vehículos y sistemas de vigilancia a Israel, bajo la excusa de lucha contra el “terrorismo y el crimen organizado”.

La familia de Gabriela Sommerfeld, actual Ministra de Relaciones Exteriores,  tiene vínculos empresariales con el negocio de la guerra con Israel.

***

 

 

La familia  Sommerfeld y el aumento del gasto en la guerra

La familia de la Canciller Gabriela Sommerfeld está vinculada con el negocio inmobiliario, hotelero, publicitario y también de armamento. Patricio Sommerfeld, padre de la Canciller, es representante en Ecuador de la empresa  Israel Aerospace Industries,, IAI. Esta empresa israelí fabrica entre otras cosas drones que se usan en la guerra. Así el dron Heron TP “Eitan” fue usado en ataques contra civiles en Gaza, sucedidos entre 2008 y 2009, según el informe de 2014 de la organización no gubernamental Drone Wars UK.

Estos drones tienen una capacidad para volar alrededor de 40 horas seguidas y cargar misiles, pero también se pueden usar para la vigilancia y seguridad. Ecuador adquirió tres drones Heron por 50 millones de dólares, entre 2008 y 2009, aunque más tarde, el gobierno de Rafael Correa dio por terminado el contrato en 2015. Este gobierno también contrató con IAI, un sistema de vigilancia aeromarítima en 2007.

A partir de la presidencia de Lenín Moreno, entre 2017 a 2021, Ecuador reforzó su relación en la compra de armamento con Israel. El Ministerio de Defensa ecuatoriano publicó en 2018, a través de la Coordinación General de Bienes Estratégicos, el registro de proveedores calificados de la institución. Patricio Sommerfeld figuró en este registro como representante de la empresa estadounidense Sikorsky International Operatios, que fabrica helicópteros de guerra y vigilancia. Asimismo, representó a Hellenic Defence Systems, una empresa griega de armas y municiones.  

Las relaciones con Israel siguieron afianzándose cuando el gobierno de Guillermo Lasso, entre 2021 a 2023, incluyó a este país en la lista de países preferenciales de su política exterior. En mayo de 2022, Lasso viajó a Israel, donde visitó las instalaciones de IAI y se reunió con sus directivos, entre ellos Amir Peretz, ex ministro de Defensa de ese país. Juan Carlos Holguín, entonces canciller del gobierno de Lasso, en un vídeo habla de los acuerdos de cooperación realizados entre Ecuador e Israel en seguridad, mientras recorren las instalaciones de esta empresa y miran los drones Heron.

Foto: Encuentro de Guillermo Lasso con Isaac Herzogel, jefe de Estado israelí. Mayo 2022. Fuente: Internet

Los acuerdos que Lasso ejecutó con Israel, se mantuvieron con el gobierno de Daniel Noboa. Aunque no hay indicios de contratos directos entre Ecuador con IAI u otras empresas, en los últimos años el país triplicó la compra de armamento a empresas de Israel como   que fabrica vehículos blindados.

En agosto de 2024, el gobierno de Noboa recibió un lote de 45 vehículos blindados Mdt-Armor David, provenientes de Israel. Estos vehículos fueron parte del acuerdo firmado en 2022 por Guillermo Lasso.

De esta manera, en 2024, Ecuador gastó 25 millones de dólares en armas mayores y equipamiento militar, según datos el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo. En tanto que, el Ministerio de Defensa alcanzó un gasto de 1.621,8 millones de dólares, el mayor gasto de este ministerio en la última década. 

 

 

Esta información pública, pasó a ser reservada, desde marzo de 2024, cuando Gian Carlo Loffredo, Ministro de Defensa, del gobierno de Noboa emitió la Resolución 038 donde califica como “información RESERVADA a toda la documentación que elabore el Ministerio de Defensa Nacional, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Comandos Generales de Fuerza/Direcciones/Jefaturas o quien haga sus veces, en cada uno de los Comandos/Direcciones/Unidades/Repartos/ Institutos pertenecientes al Ministerio de Defensa Nacional, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Fuerzas Terrestre, Naval y Aérea y entidades adscritas, de todas las fases de los procedimientos de contratación”, durante diez años.  Así, los gastos militares que haga el gobierno no pueden ser observados y vigilados.

 

.

Los Sommerfeld: entre el negocio de aereolineas, hoteles y armamento

Patricio Sommerfeld fundó en 1985, la aerolínea Aerogal, de la cual fue presidente entre 1996 y 2009. Mientras que Gabriela fue presidenta ejecutiva de esta empresa entre 2002 y 2007. El padre de la Ministra vendió sus acciones en 2011 a Aerovías del Continente Americano Avianca y a Avianca Holding, ambas empresas extranjeras. Un año más tarde, en 2012, Aerovías del Continente Americano Avianca vendió sus acciones a Avianca Holding, de manera que Aerogal pasó a llamarse Avianca Ecuador.

En 2020, Av International Ventures, empresa domiciliada en Panamá, compró las acciones de Avianca Holding. Actualmente, International Ventures figura como accionista de Avianca Ecuador, mientras que como gerente general consta Representaciones de Aviación Aviationrep. S.A.S, empresa formada por diez empresas de aviación, según información de la Superintendencia de Compañías.

Antes de ser ministra, Gabriela Sommerfeld tuvo una larga trayectoria como empresaria hotelera, turística e inmobiliaria, pero además como representante de los gremios empresariales. La Canciller Sommerfeld fue durante tres periodos: 2019-2021, 2021-2023 y 2023-2025, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Quito.  También es parte del Cámara de Innovación y Emprendimiento Ecuatoriana – Israel, una organización que trabaja por la integración comercial de ambos países. Sus socios acompañaron a los gobiernos de Guillermo Lasso y Daniel Noboa a sus viajes a Israel, en 2022 y 2024.

Foto: Gabriela Sommerfeld cuando era CEO de Equair. Fuente: Revista Nueva Mujer

 

Gabriela Sommerfeld también fue fundadora de Equair en 2020, aerolínea cerrada en 2022, que operó la frecuencia Quito- Galápagos, anteriormente manejada por la desaparecida empresa estatal Tame. También integra la nómina de miembros de la Fundación Charles Darwin, que opera en Galápagos. Por su trayectoria en negocios turísticos fue nombrada parte del equipo negociador de la Iniciativa Yasuní, ITT, promovida por el gobierno de Rafael Correa en 2007, con la intención de obtener compensaciones económicas internacionales a cambio de no explotar los bloques petroleros.

La Canciller actualmente es accionista de cuatro empresas: Hotel Le Parc, Inmobiliaria Inmosolazur, Cool Brand y Rentas e Inmobiliarias, como consta en la Superintendencia de Compañías.

El Hotel Le Parc fue usado por militantes de ADN, partido de Daniel Noboa, durante el cierre de la campaña electoral de 2025, en Quito. Juan Sebastián Latorre, hijo de la Canciller, es Gerente General de este hotel, mientras su padre, Patricio Sommerfeld, funge como presidente, según el reporte de la Superintendencia de Compañías, de julio de 2025.

 

Foto: Simpatizantes de Daniel Noboa a las afueres de Hotel Le Parc. Quito. Portal Primicias. 09 de febrero 2025

Según la web OpenCorparates, página que comparte información y datos empresariales, el nombre de Gabriela Sommerfeld está vinculado a dos empresas en Panamá: Pacto S.A y Expert Bussiness Gruoup, además de otras dos empresas inactivas: Santa Elena Oil and Gas y Corporación Global de Hoteles. Esto, a pesar que, el  Servicio de Rentas Internas, SRI, en su Resolución No. NAC-DGERCGC15-00000052 , actualizada en febrero de 2024, considera a Panamá como paraíso fiscal. Ningún candidato a elección popular o funcionario puede tener paraísos fiscales, por mandato de la Consulta Popular de 2017.

La Asamblea Nacional llevó a juicio político a Gabriela Sommerfeld en julio de 2024, tras el ataque de Ecuador a la Embajada de México en Quito, que violó el derecho internacional . Durante el juicio político, la asambleísta reelecta, Jhajaira Urresta, increpó a la Canciller y aseguró que Expert Bussiness Gruoup se trata de una empresa offshore, pero que poco antes de ser nombrada ministra, el 26 de octubre de 2024, Sommerfeld traspasó esta empresa a su hijo, Juan Sebastián Latorre.

En su defensa, Sommerfeld dijo que la empresa Expert Bussiness Gruoup constaba en su declaración patrimonial hasta que asumió funciones en la Cancillería, sin embargo, no afirmó ni negó que se trate de una empresa offshore y más bien, increpó a la Asamblea por fiscalizarla a ella y no a anteriores ministros de Relaciones Exteriores: “lo vienen a ver ahora cuando el gobierno declara la guerra a los grupos criminales transnacionales”.  

La Asambleísta Urresta también acusó a Gabriela Sommerfeld de intentar beneficiar a su padre, Patricio Sommerfeld, con la decisión del gobierno ecuatoriano de entregar equipos militares rusos a Estados Unidos, a inicios de 2024. La Canciller no se refirió a los negocios de Patricio Sommerfeld y destacó su rol como padre, empresario y como ciudadano: “es un gran ecuatoriano y el Ecuador debería estar orgulloso de tener más ciudadanos como él”.

En medio de este juicio político, el presidente Daniel Noboa condecoró a la Canciller Gabriela Sommerfeld y a la ex Ministra del Interior Mónica Palencia con la Orden Nacional «Al Mérito», en el Grado de Gran Cruz, el 25 de julio de 2024. Según del Decreto Ejecutivo 340, la condecoración a la Canciller fue porque: «ha logrado imprimir respeto y difundir valores en la comunidad internacional», y por su trayectoria en empresas privadas. Días más tarde, el 8 de agosto, la  Asamblea Nacional archivó el juicio contra Sommerfeld. 

.

La política cómplice del gobierno de Noboa con el sionismo y los crímenes de guerra contra la población de Palestina

A más de los negocios y acuerdos en temas de seguridad y armamento, el acercamiento de Ecuador con Israel también ha sido político.

Durante el gobierno de Daniel Noboa, las relaciones diplomáticas entre Ecuador e Israel se intensificaron en medio de la guerra en Gaza. Esto a pesar de las acusaciones que pesan sobre Israel por cometer un genocidio y la sentencia, de noviembre de 2024, contra Benjamin Netanyahu, primer ministro Israelí,  condenado por la Corte Penal Internacional “presuntamente responsable de los crímenes de guerra, de hacer padecer hambre como método de guerra y de dirigir intencionalmente un ataque contra la población civil; y de los crímenes de lesa humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos”.

Esto ha significado que Ecuador dejé atrás el apoyo político que por décadas dio a Palestina en las votaciones del Pleno de la Organización de Naciones Unidas, ONU, y se alinee con posiciones de gobiernos autoritarios y conservadores a favor de Israel.

En 2024, Ecuador se abstuvo de votar a favor de una resolución en la Asamblea General de las Naciones Unidas que exigía el fin de la ocupación israelí en Palestina. Posición que se mantiene, pues el 12 de junio de 2025, Ecuador se abstuvo de votar a favor de una resolución de la ONU que pedía un alto el fuego, la liberación de los rehenes y que Israel rinda cuentas.

Mientras tanto, como forma de presionar a Israel para que detenga el asedio al pueblo Palestino, 147 países miembros de las Naciones Unidas reconocieron a Palestina como un Estado, durante el desarrollo de la Conferencia Internacional sobre la causa palestina, entre el 28 y 30 de julio, en Nueva York.

Sin embargo, en su reciente visita de marzo de 2025 a Israel, Daniel Noboa y Gabriela Sommerfeld inauguraron el Centro de Innovación y Emprendimiento, un espacio para la investigación tecnológica en inteligencia artificial, biomedicina, energías renovables y tecnología agrícolas. Los funcionarios también visitaron el Museo de los Amigos de Sión, un museo dedicado a enaltecer la contribución de cristianos simpatizantes con Israel y la ideología sionista. El sionismo es una ideología que promueve el nacionalismo y el establecimiento de un Estado judío, sobre los territorios palestinos de forma forzada.

 

Así también, en su último viaje a Israel, en mayo de 2025, Daniel Noboa se comprometió a abrir una oficina diplomática en Jerusalén. En esta ciudad no existen de forma mayoritaria sedes diplomáticas, ya que el pueblo palestino ocupa parte de esta ciudad, y abrir un sede extranjera es reconocer a Jerusalén como ciudad únicamente israelí. Sin embargo, Ecuador decidió ir contra esta posición y alinearse con mandatarios como Donald Trump quien en 2017, anunció el traslado de la Embajada estadounidense a Jerusalén.

Mientras tanto, según la ONU, el hambre provocada por Israel en Gaza ha generado que 5000 niños menores de cinco años hayan sido ingresados para  recibir tratamiento ambulatorio por desnutrición en julio. Los únicos  cuatro centros de tratamiento especializados en Gaza están  «desbordados», lo que lleva al colapso un sistema de salud «ya de por sí  frágil». Hasta julio de 2025,  más de 320.000 niños, es decir, toda la población menor de cinco años de la Franja de Gaza, corren el riesgo de sufrir malnutrición aguda, y miles de ellos padecen malnutrición aguda grave,  la forma más letal de desnutrición. Los servicios nutricionales  esenciales se han colapsado, y los bebés lactantes carecen de acceso a agua  potable, sustitutos de la leche materna y alimentación terapéutica. Además, más de 100 personas ya han muerto de hambre en Gaza, mientras que informes de las autoridades sanitarias locales indican más de 40 muertes por desnutrición solo en julio, según la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

La ONU expresó su esperanza de que Israel permita el ingreso de miles de camiones con alimentos, medicinas y suministros de higiene que Israel ha bloqueado durante meses, para evitar más muertes.